La revolución tecnológica llega a los seguros

La digitalización de los negocios y las industrias avanza a velocidades inpensadas, con el apoyo del fintech, el sector de los seguros parece revolucionarse a través del insurtech.

Image description

Las primeras startups del sector aseguran que no hay que confundir la revolución del sector con añadir una app a a actividad tradicional. Así pasó en el sector FinTech donde los bancos tardaron unos cuantos años en entender el concepto y hasta han luchado contra ello. La realidad es que hoy están comprendiendo que la innovación va por otro lado, principalmente apuntalado por startups y la innovación que surge de las mismas empresas.

La experiencia del fintech permitió descubrir gran parte del camino a la nueva ola tecnológica y abrió la mente a los inversores. En 2015 el sector de los seguros vinculados a la tecnología consiguió casi 3.100 millones de dólares en el mundo.

Estos números demuestran una evolución mucho más rápida y con más volumen que el fintech en el mismo tiempo.

El principal problema que hoy encuentra el sector del Insurtech también es compartido con el Fintech: La regulación. El mundo de los seguros requiere adaptar y flexibilizar complejos y antiguos modelos de gestión y administración.

A ésto hay que sumarle el surgimiento de nuevos tipos de negocios, principalmente digitales, que requieren nuevos tipos de cobertura de seguros.

Por el momento las opciones del sector son en el terreno de la firma digital o en el desarrollo de software. La gestión de grandes cantidades de datos, información y sistemas de almacenamiento son vitales y esenciales a la hora de entrar a innovar en este sector. Para el Inssurtech es clave incorporar una de las tecnologías más complejas y sofisticadas en materia de seguridad: Blockchain.

El camino recién comienza para el sector que pretende cambiar los negocios en el mundo de los seguros aunque todo parece indicar que será rápido y vertiginoso ya que hasta las grandes aseguradoras están enfocadas en la adaptación y el cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.