BCIE participó de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Los lineamientos adoptados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que garantizan la adecuada gestión ambiental y social de sus operaciones y cómo ha podido atender estratégicamente los desafíos en esta materia en la región fueron algunos de los temas expuestos durante la participación de la multilateral en la segunda edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular que se desarrolló en nuestro país, precisamente la ciudad de Córdoba.

El evento fue organizado por el ente municipal BioCórdoba, que tiene por objetivo la conformación de un espacio de debate e intercambio de posibles alternativas de producción y consumo que permitan proteger el medio ambiente. 

Durante el encuentro el oficial jefe de país del BCIE en Panamá y Argentina, Carlos Moreno amplió detalles sobre la contribución de la multilateral para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el panel Financiamiento Sostenible: Estrategias para fomentar la Economía Circular.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, comentó: “nos es muy grata la invitación a este importante evento ya que somos conscientes de que el desarrollo sostenible es un modelo que contempla el crecimiento de las economías de la mano con la preservación ambiental y el bienestar social, compromiso que hemos adoptado en el BCIE a lo largo de los años”.

Por su parte, el director titular por Argentina y Colombia ante el BCIE, Maximiliano Alonso, manifestó: “establecer espacios de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias en temas de desarrollo sostenible cada vez se vuelve más relevante ya que dan como resultado nuevos modelos de negocios que aumentan la competitividad y mejoran la calidad de vida de las personas”.

En sus más de 60 años de trayectoria, el BCIE ha reafirmado su papel como la fuente más importante de financiamiento multilateral para la región centroamericana con una participación cercana al 50% enfocando sus esfuerzos en evitar, mitigar, compensar y medir los impactos ambientales y sociales de sus operaciones mediante la implementación de su Estrategia Ambiental y Social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.