Buscan potenciar la hermandad entre Paraguay y Resistencia para un desarrollo económico y turístico conjunto

Con la idea de seguir fortaleciendo los lazos con el Paraguay, se realizó un festival por los 212 años de independencia del país hermano con la participación de artistas y el reconocimiento a personalidades destacadas. 

Image description

La presidenta del Poder Legislativo del Chaco, Elida Cuesta, acompañó al intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, y a la consulesa paraguaya Diana Arrellaga Alonso en los festejos, realizados por el municipio capitalino en el Domo del Centenario, destacando el compromiso de continuar propiciando espacios para el trabajo mancomunado para el desarrollo económico y turístico como así también la hermandad entre ambos pueblos. 

Con la participación del embajador argentino en el Paraguay, Domingo Peppo, para la candidata a intendenta de Resistencia es de vital importancia que el municipio cumpla un rol preponderante en el fortalecimiento de políticas públicas con el consulado del país limítrofe. 

"Estamos muy cercanos a Asunción, permanentemente chaqueños van al Paraguay y paraguayos vienen al Chaco. En Diana encontramos a la persona que supo interpretar lo que los chaqueños queríamos hacer con el pueblo paraguayo que reside acá, que vive acá, porque la verdad que ella representa lo que nosotros esperábamos siempre de los funcionarios que vienen acá y trabajar en equipo y en coordinación, estableciendo políticas públicas tanto para la zona del Paraguay como para nosotros", señaló Cuesta. 

La presidenta destacó el festejo, ya que compartirlo "es para los paraguayos, tanto como para nosotros, un honor.  Queremos continuar acompañándolos porque creemos y estamos convencidos de que tenemos que seguir en este intercambio cultural, este intercambio que permanentemente hacemos. Porque, además, necesitamos que nuestros pueblos trabajen para fortalecer sus economías y el turismo". 

De llegar a gobernar la intendencia, Eli Cuesta manifestó que las puertas estarán abiertas para seguir con los proyectos y el diálogo porque "son muchos los paraguayos que conocemos, que viven en la ciudad, que queremos que nos sigan acompañando, que queremos seguir trabajando juntos y seguir relacionándonos como lo venimos haciendo hasta ahora".

Por su parte, la consulesa Diana Arellaga Alonso destacó el trabajo que vienen realizando con el intendente y la presidenta de la Legislatura. "Falta mucho todavía, nos queda mucho por hacer, estoy profundamente convencida de que el Chaco va a ser un punto, una potencia de conexión con el Paraguay. Estoy segura también que desde el gobierno central de mi país, de agosto en adelante, cuando se sumen los nuevos gobernantes, van a trabajar para potenciar el desarrollo desde el lado paraguayo, que es el departamento de Ñeembucú, con quienes anhelamos conectarnos con el Chaco a través de un puente, que es un proyecto del cual venimos hablando y soñando desde hace un tiempo", manifestó.

En cuanto a las expectativas económicas y culturales, la funcionaria paraguaya, expresó que muchos son los objetivos, y "principalmente en la materia cultural ya lo hemos logrado. Venimos trabajando culturalmente muy bien desde hace varios años. Estoy convencida de que el Chaco tiene mucho para crecer. Nuestro sueño también es tener una conexión aérea Resistencia-Asunción que permita una conexión directa con los turistas a través de esta vía".

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.