Nuevo Vicepresidente de Comunicaciones de Visa Inc. para Latam

Visa Inc. nombró como Vicepresidente de Comunicaciones para América Latina y el Caribe a Darío Cutín. Con 25 años de experiencia en el área de comunicaciones, de negocio a negocio, al consumidor y en el sector público, Cutín pasará a liderar el equipo responsable de las comunicaciones estratégicas internas y externas en los 44 países de la región, y a formar parte del comité ejecutivo regional de la empresa.

Las comunicaciones son muy importantes para llevar adelante la transformación de Visa en Latinoamérica y el Caribe”, comentó Eduardo Coello, Director General de Visa para la región. “Nuestro equipo tiene un fuerte compromiso de diálogo y colaboración internos, con clientes, comercios, la comunidad de negocios, el ecosistema de las fintech y todos quienes contribuyen a desarrollar las innovaciones para mejorar el comercio y los pagos electrónicos. Con su experiencia, Darío impulsará iniciativas de comunicaciones que ampliarán el conocimiento de los beneficios de los pagos electrónicos en la región”.

Darío Cutín fue vicepresidente senior y socio de Fleishman-Hillard, antes de sumarse al equipo de Visa Inc.  

“Es un orgullo y un gran desafío liderar las comunicaciones de Visa en Latinoamérica y el Caribe, y compartir nuestros esfuerzos en innovación e inclusión en la región”, dijo Darío Cutín. “Trabajamos con mucha energía para expandir el uso de los pagos electrónicos, que benefician a cada país de la región en varios niveles: mejorando la vida cotidiana de la gente, permitiendo que los comercios operen con más agilidad y que los gobiernos puedan ser más eficientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.