Viviana Yommi ganó la última edición de Docentes que Inspiran (con proyectos pedagógicos de educación especial)

La docente, oriunda de Puerto Iguazú, fue premiada con tres millones de pesos para seguir impulsando su proyecto educativo. Además, obtuvieron una mención especial la docente mendocina, Paula Savio, y el docente correntino, Leonardo Amarilla.

Concluyó la última edición de Docentes que Inspiran y las historias de los seis docentes finalistas elegidos entre
cerca de 2.000 postulaciones de todo el país emocionaron a toda la comunidad.


El gran reconocimiento como “Docente Inspiradora del año”, y un premio de $ 3.000.000 fue a para Viviana Yommi, de la localidad de Iguazú, destacada por su labor en el ámbito de la educación especial, en el Instituto Esperanza de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones.

“Para mí, este premio es un puente para poder lograr muchas cosas que yo tengo planificadas para mi escuela. Me va a permitir llegar al otro lado al que yo quiero llegar con mi escuela. Gracias porque me dieron esta oportunidad” mencionó Viviana, que cuenta con más de 30 años de trayectoria.

Viviana ayudó a fundar la primera escuela de educación especial. Hoy es una escuela reconocida y respetada en la comunidad por la cantidad de proyectos que lleva a cabo, entre ellos, la inserción laboral de los alumnos en los hoteles y comercios de Iguazú. Así como también, los proyectos en conjunto con universidades y otras escuelas especiales de Brasil y Paraguay. En su día a día, la docente está comprometida para que sus alumnos puedan descubrir y desarrollar todo su potencial a pesar de las carencias económicas de muchas familias que
asisten al instituto.


Además de este reconocimiento, Paula Savio y Leonardo Amarilla recibieron una mención especial de $ 1.000.000 cada una. ​​Paula es de Guaymallén, Mendoza, y es maestra de primaria. Su trabajo sobresale por emplear un enfoque pedagógico de alfabetización, centrado en el juego didáctico y en lo vincular, personalizando de esta manera la enseñanza para cada estudiante.

Leonardo es de San Roque, Corrientes, y sueña con un “aula sin paredes”. Por eso, lleva a sus alumnos para que aprendan biología en la naturaleza y desarrolla diversos proyectos orientados a potenciar las capacidades científicas de sus alumnos desde el trabajo de campo.

A su vez, se reconoció a los tres finalistas restantes. Por un lado, Sergio Aguilar, creador de un laboratorio tecnológico, para que sus alumnos fabriquen robots a partir de residuos electrónicos en Villa Soldati, CABA. Por su parte, Laura Hernández, de 30 de Agosto, en la provincia de Buenos Aires, quien logró transformar las prácticas educativas de su escuela. Por otro lado, José Caro, que promueve diferentes iniciativas con impacto comunitario y medioambiental en su escuela de Villa Regina, en Río Negro.


Cambiando la educación en un homenaje
El Premio Docentes que Inspiran, impulsado por Clarín y Zurich Argentina, es un homenaje a los educadores más inspiradores de nuestro país. Esta iniciativa lleva tres años consecutivos en busca de movilizar a toda la comunidad en favor de una mejor educación, a través de la difusión de las historias inspiradoras de aquellos docentes excepcionales, que dejan una huella decisiva en sus estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)