Vicentin avanza en la venta de activos y pediría una prórroga para acordar con acreedores

En una audiencia realizada en el juzgado civil y comercial de la ciudad santafesina de Reconquista que lleva adelante el concurso, a cargo el juez Fabián Lorenzini, la cerealera presentó una carta de intención para el ingreso a la empresa de ACA, Molinos Agro y Viterra Argentina.


 

Image description

La posible venta de la concursada agroexportadora Vicentin a la tríada conformada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Molinos Agro y Viterra Argentina (Glencore) avanzó con una carta de intención que propone una inversión de unos U$S 600 millones en 15 años, mientras la cerealera santafesina se encamina a solicitar una nueva prórroga del período de exclusividad, que vence a mediados de diciembre.


Por otra parte, la empresa estaría por elevar una nueva propuesta a los acreedores en el marco del concurso, originalmente por U$S 1.500 millones, dijo a Télam una fuente con acceso al expediente.

"Parece que apareció una nueva propuesta", indicó la fuente consultada, atento a que la anterior oferta, que planteaba una quita del 70% de los créditos granarios –aunque los dolarizaba al 10 de febrero de 2020, para hacerla más atractiva-, no obtuvo consenso de los acreedores.

Según trascendió, la misma contempla un desembolso por partes de tres semilleras de poco más de U$S 600 millones, pero en cuotas y a lo largo de 15 años, que podrían coincidir con los pagos de la propuesta para la salida del concurso.


"Las tres interesadas aspiran a seguir utilizando, con privilegio, la capacidad instalada de Vicentin, mediante una tarifa diferencial, pero manteniendo el rol de Vicentin como operador a façon", agregó el vocero.

De ese modo, interpretó que "con lo cual los márgenes de la empresa quedan reducidos al mínimo, cuando lo que necesita es poder comprar granos, cosa que ahora no puede hacer porque no tiene capital de trabajo, por lo tanto lo que hace es procesar granos para terceros" a través de contratos de façon.

La venta de Vicentin SAIC a las tres firmas interesadas incluiría las plantas procesadoras que la agroexportadora posee en las terminales portuarias de las localidades santafesinas de San Lorenzo y Ricardone, más su participación en Renova.

Según las fuentes, la carta de intención –que es no vinculante- no incluye los activos de la compañía en la localidad de Avellaneda.


Además, Vicentin pediría una nueva prórroga del período de exclusividad para intentar llegar a un acuerdo con los acreedores del concurso preventivo.

El juez Lorenzini ya aceptó una postergación de los plazos a pedido de la compañía, que se extendió hasta el 16 de diciembre de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.