Universidad - Estado y Empresas con miras al desarrollo regional (la UNNE reunió a referentes del Estado y empresas de la provincia del Chaco)

Con el propósito de sentar las bases para un desarrollo integral y prospectivo de la región, la Universidad Nacional del Nordeste abrió un espacio de reflexión, debate y trabajo con el Estado y el sector productivo de las provincias de Corrientes y Chaco. 

Image description

En Resistencia, se realizaron las “Jornadas de Articulación y Vinculación Universidad – Empresa – Estado”. En mesas de trabajo, referentes universitarios, de gobiernos, empresariales, sindicales, de asociaciones profesionales, entre otros, analizaron la realidad de los distintos sectores productivos locales, identificaron necesidades y demandas,y realizaron propuestas de acciones y políticas públicas. 

“Para el desarrollo socio productivo de una región, es necesaria la participación de todos los sectores”, dijo el rector de la UNNE, Omar Larroza y aseguró que empresas, estado y universidad son “actores fundamentales para el desarrollo”, y conforman un “círculo virtuoso”, que con este tipo de propuestas se quiere impulsar. 

Especificó además que en la Universidad del Sol se trabaja desde un nuevo paradigma que prioriza el diálogo con los sectores con una “escucha activa” que permita conocer las necesidades y demandas, que se tienen en cuenta a la hora de producir conocimiento en beneficio de la comunidad.

Reunidos en ocho mesas de trabajo, autoridades y referentes de distintos espacios de la UNNE, representantes de los estados provincial y municipal, de empresas y distintos sectores productivos, asociaciones y colegios profesionales, entre otros, trabajaron sobre las realidades y necesidades de los sectores Foresto Industrial, Ganadero, Turismo, Comercio y Servicios, Tecnologías de la Información e Industria, Infraestructura, Planificación y Desarrollo Urbano, Emprendedorismo y PyMes, Sector Algodón, Textil y Oleaginoso, y Educación. 

De este modo y tal como se realizó en Corrientes el pasado 31 de octubre, se desarrolló ahora en la capital chaqueña, esta jornada destinada a conformar un espacio de encuentro e intercambio de ideas entre la Universidad, el Gobierno y las Empresas, para en conjunto construir la visión a futuro, pensar una agenda y un plan de trabajo específico de vinculación con el medio y llevar a cabo la implementación de acciones transformadoras. 

Durante estos eventos, se busca potenciar la creación de redes y fortalecer los vínculos ya existentes para brindar a la universidad nuevas herramientas que provean mejor calidad de vida en las provincias, y generen mayor competitividad en diferentes sectores para todo el territorio regional.

De ambas jornadas realizadas tanto en Corrientes como en Resistencia, surgirán documentos con conclusiones, que serán insumo para continuar el trabajo el año entrante, ya en espacios específicos, por sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.