Una delegación chaqueña participará en la Fiesta Nacional de la Artesanía

Del sábado 4 al domingo 12 de febrero, en las inmediaciones del predio del Parque Dr. Herminio J. Quirós, en Colón (Entre Ríos), se llevará adelante la 38º Fiesta Nacional de la Artesanía. Se trata de un evento con proyección latinoamericana, que este año tendrá como oficio motivador el asta y el hueso.

 

Image description

Este tradicional acontecimiento de origen popular, recibe a artesanos de distintos lugares de Argentina y del extranjero. Por parte de la provincia del Chaco, el Instituto de Cultura es el garante de la participación de los artesanos que representan el quehacer artesanal chaqueño, destacado por su gran producción de alta calidad, diversidad cultural e innovación.

En la Fiesta Nacional de la Artesanía se realizan foros, intercambios de saberes, entrevistas, talleres artesanales sobre las distintas técnicas, materiales, oficios y nuevas alternativas y miradas en platería, telar, cerámica, alfarería, tejidos y tallado entre otros. Los artesanos participantes pasan por una selección estricta en base a su trayectoria, calificación técnica y artística.

La delegación chaqueña estará compuesta por 30 artesanos, más tres representantes de cada fundación/asociación con convenio con la Feria de Colón (Museo Artesanal René James Sotelo de Quitilipi; Fundación Chaco Cultural y Fundación Caminos del Impenetrable- Grupo Mir-Arte). Ellos estarán acompañados por el personal de apoyo, asistencia y producción del ICCH. Asimismo tomará parte en el evento el municipio de Miraflores, con un stand institucional, en convenio con la organización.

El objetivo del ICCH es promover y dar a conocer a los maestros y maestras artesanas participantes, sus materias primas, comunidades y territorios, impulsando la comercialización de sus producciones. Y asimismo generar un espacio para dar lugar a conversatorios y entrevistas a los artesanos.

La cartera cultural también expondrá en esta oportunidad la muestra Hasta los Huesos, compuesta por acervos del Museo del Hombre Chaqueño. La misma se ofrecerá en el marco del oficio motivador del evento.

Los orígenes de esta fiesta se remontan a finales de la década de 1970, cuando comenzó a organizarse una feria artesanal a nivel regional, siendo en 1986 reconocida como Fiesta Nacional. Los objetivos de este certamen van más allá de difundir el valor de las artesanías, ya que busca la promoción del propio artesano/a, su organización institucional, impulsar la investigación, su desarrollo y promover los intercambios y diálogos más allá de las fronteras culturales o geográficas.

En el evento se otorgan los “Premios Rueca” a la labor artesanal en sus distintos aspectos: producción artesanal, maestro/a artesano/a, y artesano/a calificado/a.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos