Una de cada cinco pymes del sector primario es liderada por mujeres rurales

Las mujeres rurales desempeñan un papel destacado en el sector agrícola argentino, ya que en el sector primario, 1 de cada 5 pymes es dirigida por mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos, según relevamientos oficiales.

Además, en la Argentina las mujeres desempeñan un papel fundamental en la producción de alimentos, ya que son responsables del 50% de la fuerza laboral en este sector.

Las mujeres representan el 50% de la fuerza laboral en la producción de alimentos. Sin embargo, en cuanto al liderazgo femenino en el sector primario, 1 de cada 5 pymes está a cargo de mujeres, lo que representan 22 mil mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos en todo el país, según datos de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios.

En este escenario y con el objetivo de fortalecer los distintos proyectos productivos, en 2020 se puso en marcha el Programa Mujeres Produciendo Alimentos, con el que se busca fortalecer y fomentar el crecimiento de las unidades productivas de mujeres y diversidades, en especial las pequeñas y medianas productoras agroalimentarias.

No obstante, a pesar de la implementación de programas y de diferentes políticas públicas, las mujeres rurales continúan enfrentando desafíos significativos debido a que su presencia suele ser invisibilizada a pesar de explicar el 50% de la producción alimentaria agrícola.

Con el objetivo de abordar esta problemática, el Estado -a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- trabaja de manera transversal diversas políticas públicas de género en el país.

Un ejemplo es la plataforma de género que forma parte de la cartera programática del INTA que conforma espacios de transvalidad dentro de la institución y hacia el territorio

A partir de conformar espacios de articulación con socios estratégicos abordan las distintas problemáticas de las mujeres rurales que son las más invisibilizadas en el campo.

Actualmente, más de 200 proyectos a nivel nacional tienen subsidios que son pequeños capitales que también sirven para comprar insumos o alguna maquinaria, que impulse proyectos productivos de mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)