Una buena noticia para los desarrollos inmobiliarios (el BNA lanzó una nueva línea de créditos)

En el marco del programa “+Hogares”, el presidente del BNA, Daniel Tillard, anunció la nueva línea de créditos para constructoras y desarrolladoras, que contempla el financiamiento del 100% del total de la inversión.

Image description

Con el compromiso de impulsar el crecimiento del sector y dando continuidad a la premisa “Sin hogar no hay familia y sin familia no hay Nación” que comenzó con el lanzamiento de los créditos hipotecarios, la entidad presentó esta herramienta de financiamiento, ante un auditorio pleno de empresarios, desarrolladores y cámaras inmobiliarias.

“Luego de haber presentado los créditos hipotecarios, estamos atendiendo a la otra parte que es la de la oferta. Significa satisfacer la necesidad de crédito y, en paralelo, la de la oferta”, destacó Tillard, acompañado por el vicepresidente del BNA, Darío Wasserman; el director, Alejandro Henke; el gerente general, Carlos Rovetto, y el subgerente general Principal de Negocios, Gastón Álvarez. 

Asimismo, indicó que “la promesa de terminar con la inflación tiene que venir acompañada de la promesa del BNA de ampliar el crédito a favor de los argentinos”. En este caso, los usuarios serán constructores y/o desarrolladores inmobiliarios con antecedentes y experiencia comprobables, a los que el Banco financiará hasta el 100% del total de la inversión, incluida la construcción de locales
comerciales y otros destinos, siempre que el 70% de la superficie total construida sea apta para financiar a través de créditos hipotecarios vigentes en la entidad.

Las condiciones incluyen un plazo de 72 meses; tasa de interés BADLAR + 4 p.p. TNA; un período de gracia de 12 meses a partir de cumplido el último hito constructivo y sin superar los 48 meses; mientras que el plazo de la obra será hasta 36 meses.

Asimismo, se podrá optar por la constitución de fideicomisos en garantía; aval de una sociedad de garantías recíprocas o de un fondo de garantía pública, así como hipotecas en primer grado.

Cabe destacar que, desde el lanzamiento de la línea “+Hogares con BNA”, la entidad recibió 28.666 solicitudes, por un monto promedio de $ 81.000.000, de las cuales 19.438 fueron para compra; 2.693 para segunda vivienda; 2.847 para construcción; 2.883 para terminación y, 805 para cambio de vivienda.

Del total de solicitudes, las provincias que mayor demanda de crédito registraron fueron Buenos Aires con el 27,64 %, seguido por CABA, con el 22,12%, Córdoba, el 9,86%, Santa Fe, el 8,31% y Mendoza, el 7,26%, entre otras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.