Turismo y gestión financiera: Almundo ofrece esquemas personalizados (cuotas sin interés, pagos en dólares y planificación anticipada)

La compañía del grupo CVC Argentina vuelve a ofrecer esquemas de pago personalizados para estadías internacionales, con operaciones en dólares y asistencia personalizada en toda su red de sucursales.

Image description
Image description

La empresa de turismo Almundo reactivó su propuesta de financiación para compras de estadías en el exterior, una herramienta que apunta a reactivar la demanda de servicios turísticos internacionales en un contexto económico complejo. Desde julio, la firma ofrece planes de pago personalizados en dólares, a través de efectivo o transferencia, con posibilidad de abonar en cuotas a medida, sin interés.

Esta estrategia está disponible en sus más de 170 sucursales distribuidas en todo el país, donde cada cliente puede definir el esquema de pago junto a un asesor especializado. El modelo permite establecer un plan flexible, con una seña inicial para activar el esquema de cuotas, y con la condición de saldar el total del paquete al menos 15 días antes del inicio del viaje.

La posibilidad de financiar servicios en moneda extranjera había desaparecido prácticamente del mercado turístico argentino. Con esta iniciativa, Almundo busca capitalizar una demanda contenida de viajes internacionales, especialmente entre segmentos de mayor poder adquisitivo, profesionales y empresarios que priorizan planificación y servicios personalizados.

Para Almundo, este relanzamiento se enmarca en una estrategia omnicanal que combina lo digital con el contacto personalizado en sucursales físicas. Lejos de apostar exclusivamente al ecommerce, la compañía refuerza su valor agregado a través de asesoramiento humano, clave para cerrar ventas de mayor volumen o complejidad.

El diferencial reside en la posibilidad de adaptar cada propuesta a las necesidades del cliente: elección de plazos, condiciones de pago, gestión anticipada y asesoramiento experto. En un escenario donde las restricciones cambiarias y las condiciones financieras limitan el acceso a servicios internacionales, este tipo de alternativas recupera terreno y apunta a fidelizar a un público exigente, con poder de compra y necesidades específicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.