Turismo y gestión financiera: Almundo ofrece esquemas personalizados (cuotas sin interés, pagos en dólares y planificación anticipada)

La compañía del grupo CVC Argentina vuelve a ofrecer esquemas de pago personalizados para estadías internacionales, con operaciones en dólares y asistencia personalizada en toda su red de sucursales.

La empresa de turismo Almundo reactivó su propuesta de financiación para compras de estadías en el exterior, una herramienta que apunta a reactivar la demanda de servicios turísticos internacionales en un contexto económico complejo. Desde julio, la firma ofrece planes de pago personalizados en dólares, a través de efectivo o transferencia, con posibilidad de abonar en cuotas a medida, sin interés.

Esta estrategia está disponible en sus más de 170 sucursales distribuidas en todo el país, donde cada cliente puede definir el esquema de pago junto a un asesor especializado. El modelo permite establecer un plan flexible, con una seña inicial para activar el esquema de cuotas, y con la condición de saldar el total del paquete al menos 15 días antes del inicio del viaje.

La posibilidad de financiar servicios en moneda extranjera había desaparecido prácticamente del mercado turístico argentino. Con esta iniciativa, Almundo busca capitalizar una demanda contenida de viajes internacionales, especialmente entre segmentos de mayor poder adquisitivo, profesionales y empresarios que priorizan planificación y servicios personalizados.

Para Almundo, este relanzamiento se enmarca en una estrategia omnicanal que combina lo digital con el contacto personalizado en sucursales físicas. Lejos de apostar exclusivamente al ecommerce, la compañía refuerza su valor agregado a través de asesoramiento humano, clave para cerrar ventas de mayor volumen o complejidad.

El diferencial reside en la posibilidad de adaptar cada propuesta a las necesidades del cliente: elección de plazos, condiciones de pago, gestión anticipada y asesoramiento experto. En un escenario donde las restricciones cambiarias y las condiciones financieras limitan el acceso a servicios internacionales, este tipo de alternativas recupera terreno y apunta a fidelizar a un público exigente, con poder de compra y necesidades específicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)