Turismo como estrategia regional (Corrientes apuesta a la diversificación y el ingreso sostenido)

Con un cronograma cargado de actividades culturales, religiosas, deportivas y gastronómicas, la provincia de Corrientes se prepara para capitalizar el desdoblamiento del receso invernal a nivel nacional, que asegura un flujo sostenido de visitantes durante todo julio. El turismo, uno de los sectores más dinámicos en economías regionales, cobra especial protagonismo como generador de ingresos, empleo y actividad comercial.

Desde fiestas populares hasta experiencias inmersivas en la naturaleza, la estrategia correntina apunta a una oferta diversificada que permite atraer distintos perfiles de visitantes. La programación incluye eventos como la Fiesta Provincial del Locro en Curuzú Cuatiá (12 y 13 de julio), el Festival del Guiso Tropero en Santo Tomé, la Feria Provincial del Libro en la ciudad de Corrientes (hasta el 18 de julio), y actividades temáticas en ciudades como Empedrado, Mburucuyá, Esquina y Paso de la Patria.

Uno de los puntos fuertes de la temporada es el turismo religioso, que encuentra en las festividades de la Virgen de Itatí y la peregrinación desde San Luis del Palmar (13 al 16 de julio) una importante movilización de feligreses y visitantes. Este tipo de eventos impulsa la ocupación hotelera y dinamiza la economía local de múltiples municipios.

La naturaleza también se convierte en capital económico: los esteros del Iberá, uno de los destinos de ecoturismo más reconocidos del país, y las actividades como la pesca deportiva con devolución, forman parte de un portafolio de experiencias que valorizan el patrimonio ambiental y generan valor agregado al territorio.

El turismo termal en Monte Caseros, los circuitos históricos en la capital, las propuestas culturales en academias de danza, y encuentros como el de vehículos clásicos en Ituzaingó, completan una agenda de actividades que impactan directamente sobre sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y los servicios turísticos.

El desarrollo del turismo interno aparece como una oportunidad concreta de generación de ingresos genuinos para las economías regionales. En ese sentido, Corrientes avanza en la consolidación de un modelo que aprovecha su capital cultural y natural, al tiempo que promueve el arraigo y la formalización del empleo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)