Trigo de exportación: Corrientes llega a Brasil con su cosecha por primera vez

La producción de trigo en Corrientes se hace inviable por una cuestión de costos. Enviar la producción a las terminales de acopio del Gran Rosario significa un costo que vuelve el negocio inconveniente. Sin embargo, cuando el destino del producto se encuentra a menor distancia y es un mercado comprador del trigo argentino, la alternativa toma otro color. Y Brasil es el horizonte pensado para este producto no tradicional de los campos correntinos.

Luego de una misión comercial a ese vecino país, organizada por el Ministerio de Producción de Corrientes en julio del año pasado, donde varios productores y empresas agrícolas de la provincia se reunieron con molinos y acopiadores de Río Grande Do Sul, la empresa Copra SA, apostó en esta campaña a sembrar unas 220 hectáreas de trigo en los campos que usualmente utiliza para el arroz en la zona de Mercedes.

El viaje al Sur de Brasil fue el contacto inicial de la empresa -reconocida por su producción y comercialización de arroz- con acopiadores brasileños que compran una variedad especial de trigo para tres molinos de Porto Alegre, que se dedican a la producción de una harina específica para la elaboración de un tipo especial de pan que se consume en esa región.


En 2019 nació el vínculo y luego los acopiadores brasileños viajaron a Mercedes para avanzar. “Les preguntamos qué variedad buscaban y nos brindaron todas las especificaciones de cantidad de proteínas que les sirve para producir este pan, y ese fue el material que sembramos”, relató Jetter, gerente de Copra SA. En este sentido, agregó que “son materiales que están adaptados a la zona, porque se siembra también algo de esta variedad en el Sur de Brasil”.

Si bien el vecino país es un gran productor de trigo, mantiene una importación de alrededor de 500.000 toneladas por año del producto desde Argentina. Aquí fue donde el año pasado el Ministerio de Producción vio la oportunidad de que los productores de la provincia incursionen en el trigo, un producto no tradicional para la provincia, pero que por su proximidad al Sur brasileño y la posibilidad comercial, brindó esta alternativa a los productores interesados.

En el caso de la empresa, estiman que a fines de octubre o en noviembre se daría el primer envío del trigo a Brasil. “Estuvimos trabajando con Corrientes Exporta, y tenemos todo aceitado para la exportación. La vamos a realizar por Itaquí”, explicó Jetter en referencia al paso fronterizo que se encuentra frente a la ciudad correntina de Alvear, donde se atraviesa el río Uruguay por barcaza.

Es que en materia logística, la empresa ya tiene experiencia exportando cereales al vecino país, al cual habitualmente envía arroz por transporte terrestre. “La ventaja la tenemos en el flete; el precio actualmente es conveniente y por ser una variedad que ellos necesitan, y no haber trigo en el mercado cuando lo mandemos, también creemos que podemos tener un precio diferencial”, explicó el gerente de Copra SA.


Del éxito de esta primera exportación de trigo a Brasil por parte de Copra SA dependerá la continuidad de la producción de este cereal en los campos de la empresa, en Mercedes. Sin embargo, la idea es sumar superficie y volumen, y para esto hacen falta más productores que apuesten a este cultivo.

En este sentido, Christian Jetter explicó que “acá no hay trigo, entonces se siembra lo que ellos quieren, y si algún productor se quiere sumar, más que bienvenido”. Si funciona, se podría hacer algo más, de a poco buscar algún otro productor que esté interesado”, señaló. En este sentido, confió en que “cuando el productor ve que algo funciona, enseguida se interesa, y esto es algo muy viable para el futuro, siempre y cuando el Gobierno no nos cambie las reglas de juego”.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.