Transformación digital: la tecnología se convierte en aliada fundamental del comercio de proximidad

Comercio de proximidad es aquél negocio que, como su nombre indica, se encuentra cercano a los clientes. Basta realizar una caminata breve o un corto viaje en auto para que los consumidores puedan acceder a la tienda y a sus servicios.

Image description

La categoría comprende varios segmentos del retail: desde farmacias - que, según datos de la CAME, crecieron hasta junio un 6,3% en ventas- hasta bodegas y licorerías, pasando por minimercados, panaderías, carnicerías y más. Al estar destinadas a compras rápidas, suelen configurarse como espacios pequeños donde se realizan procesos de consumo centrados, para resolver necesidades específicas de forma rápida.


“El comercio minorista de proximidad recibe menos clientes que una tienda a gran escala, pero acoge a estos clientes con mucha más frecuencia. Varias veces al mes o incluso a la semana, el consumidor se acercará para adquirir algo. Si bien pueden ser compras de ticket bajo y con demandas específicas, la recurrencia es lo que marca la diferencia para los comerciantes. En ese sentido, la experiencia de compra se vuelve un eje fundamental en la gestión del negocio para lograr que el cliente vuelva a visitar el local”, afirma Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Así, el uso de la tecnología se vuelve cada vez más importante para que los minoristas de proximidad puedan gestionar su negocio de forma eficiente y así garantizar una experiencia satisfactoria de compra. Estas son -según el experto de Napse- tres áreas de aplicación para acercarse a este objetivo:

1. Gestión en tiempo real
En un comercio especializado que muchas veces registra un número reducido de colaboradores, la gestión del negocio debe ser, al mismo tiempo, completa y sencilla. En ese sentido, las soluciones de gestión se vuelven aliadas fundamentales para relevar la información disponible, automatizar procesos, alertar sobre posibles inconvenientes y transformar los datos en insights de valor. En el comercio de proximidad, el sistema de gestión necesita características como: registro rápido de operaciones de venta; control total de entrada y salida de stock; creación de indicadores de negocio para ser monitoreados en tiempo real; emisión de facturas automatizada y métodos de pago seguros.

2. Análisis de datos
El comercio de proximidad es uno de los segmentos que más beneficios puede obtener del análisis de los datos de consumo de los clientes. Debido a que es un negocio al que los consumidores regresan con mucha frecuencia, es posible medir rápidamente el impacto de las acciones realizadas: cualquier cambio en el surtido, los precios y las promociones se notan de forma veloz.  El minorista puede obtener datos de una variedad de fuentes. Entre ellas:

Uso del Wi-Fi para identificar el flujo de clientes a través del espacio físico y, por lo tanto, posicionar mejor los productos para aumentar las ventas y fomentar el consumo de artículos de mayor margen.
Uso de un programa de fidelización para ofrecer beneficios relevantes a los clientes, de acuerdo con sus patrones de consumo y preferencias.

3. Integración de sistemas de entrega o delivery
Al ser el comercio de proximidad un negocio de conveniencia, también es necesario estar cerca del cliente en los medios digitales o con soluciones que permitan que el mismo no se desplace hacia el local. La integración de la tienda con las aplicaciones de entrega (o el desarrollo de su propia estructura de entrega) genera grandes beneficios para el negocio:  permite atender a los clientes en más momentos de consumo; posiciona la tienda como una solución rápida y práctica para todas las ocasiones; genera más datos que se pueden utilizar para comprender mejor el comportamiento del cliente; aumenta la fidelización de los clientes y el ticket medio; permite desarrollar promociones personalizadas. 

“En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, el retail físico multiplica sus oportunidades de éxito a través de la transformación digital. Una de las claves para triunfar en un entorno competitivo radica en abrazar la convergencia entre lo presencial y lo online a través de estrategias de Unified Commerce, el enfoque que unifica todos los canales de venta y comunicación de una empresa minorista, permitiendo una experiencia de compra sin fisuras para el cliente. Este curso de acción integrador permite a las empresas minoristas brindar una experiencia de compra fluida y coherente, al tiempo que maximiza la satisfacción del cliente y aumenta la rentabilidad”, finaliza Malievac.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.