Tractores, drones, tecnología, potencia, futuro y talento joven (lo que se viene en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, Charata será el epicentro de la innovación agroindustrial con una nueva edición de Agronea, donde empresas líderes como AKRON, Pauny y Maquinagro presentarán lo último en maquinaria, tecnología y soluciones para el campo argentino.

Image description

AKRON llegará con toda su línea de maquinaria, junto a una fuerte apuesta: la nueva unidad de negocios Terraplane, que incorpora palas cargadoras, niveladoras y autoelevadores. Además, estará acompañada por tractores Kubota y drones DJI, que no solo potencian la producción, sino que también aportan datos estratégicos para la toma de decisiones. “Este evento es clave para reforzar el vínculo con el productor y mostrar hacia dónde vamos”, destacó su asesor comercial, Conrrado Ristoff.

Por su parte, Pauny se consolida como referente nacional en tractores de 200 a 400 HP, y presentará sus modelos de 300 y 380 HP con transmisión CVT automática, pensados para eficiencia y rendimiento. Con una red de 80 concesionarios en todo el país, ofrecerá en Agronea la experiencia Drive Experience, donde los visitantes podrán probar la potencia de sus equipos junto a técnicos especializados.

Maquinagro, concesionario oficial de Massey Ferguson y main sponsor del evento, se suma con una propuesta integral que combina innovación, tecnología de precisión y un fuerte enfoque en el talento joven. Destacará su línea de tractores y la pulverizadora MF 535R, fabricada con componentes nacionales, además de brindar asesoramiento técnico en vivo y mostrar cómo la telemetría optimiza el rendimiento en el campo.

Agronea 2025 promete ser una vidriera de lo último en tecnología agropecuaria. AKRON, Pauny y Maquinagro son solo tres de las muchas empresas que se preparan para mostrar cómo el agro argentino sigue evolucionando, combinando tradición, innovación y un compromiso firme con el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.