¿Trabajar en verano? (23% de los millennials argentinos optan por el nomadismo digital)

Con el verano a la vuelta de la esquina, la posibilidad de trabajar desde cualquier punto del país o del mundo se vuelve cada vez más atractiva. Este fenómeno, que combina trabajo remoto con la libertad de viajar, redefine la manera en que la nueva generación aborda los negocios y la vida laboral.

A medida que se acerca el verano en Argentina, una tendencia laboral que pisó fuerte durante la pandemia y aún hoy dice “presente” se hace más evidente: el nomadismo digital. Según el último estudio realizado por WeWork y Michael Page “Más Allá de la Revolución Híbrida”, el 23% de los millennials argentinos ya abrazó esta modalidad de trabajo, fusionando la libertad de ubicación con las demandas profesionales.


El nomadismo digital implica la capacidad de llevar a cabo tareas laborales desde cualquier lugar con conexión a internet, permitiendo a los profesionales trabajar mientras exploran diferentes destinos. Este enfoque no solo desafía las estructuras laborales tradicionales, sino que también redefine la relación entre el trabajo y el estilo de vida. De acuerdo al estudio de WeWork, el 86% de encuestados consideran que el principal beneficio para los nómadas digitales es la posibilidad de generar nuevas experiencias, así como el mejoramiento en la calidad de vida sin dejar de darle importancia al cumplimiento de responsabilidades.  

Este verano, el nomadismo digital se presenta como un modelo de trabajo que transforma la experiencia laboral convencional. La combinación de tecnología y una mentalidad centrada en los resultados ofrece a los trabajadores la oportunidad de cumplir sus compromisos laborales y vivir en sus propios términos, marcando una transición significativa en la forma en que se conciben los negocios y el trabajo en el siglo XXI.

La elección del nomadismo digital va más allá de la simple preferencia por la playa o la montaña como lugar de trabajo. Implica beneficios tangibles para el profesional y para la empresa, incluyendo la eliminación de desplazamientos, una mayor autonomía en la gestión del tiempo y la capacidad de personalizar el entorno de trabajo para la máxima productividad. Así, los espacios de trabajo flexibles se vuelven un aliado fundamental de los nómades digitales a la hora de cumplir con su horario laboral, aportándoles grandes beneficios en términos de comodidad y eficiencia. 

“WeWork se erige como el aliado perfecto para quienes buscan aprovechar al máximo el verano mientras continúan siendo productivos. Nuestros espacios de trabajo flexibles proporcionan la infraestructura necesaria para que los nómadas digitales prosperen, combinando la comodidad de una oficina con la libertad de trabajar desde diversas partes del mundo”, afirma Rocio Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)