Llega el "Taller de Técnicas y Herramientas para comunicar la ciencia” en Chaco (cómo inscribirte, acá)

El Centro de Estudios Sociales y Prisma TIC dictarán en el mes de septiembre el Taller “Técnicas y herramientas para comunicar la ciencia”, el cual tendrá cuatro encuentros. La actividad está destinada a investigadores/as, becarios/as, docentes y estudiantes avanzados que tengan interés en mejorar sus habilidades de comunicación. 

El taller estará a cargo de Andrea Bonnet, periodista y directora del primer medio especializado en ciencia y tecnología del Chaco. El  objetivo general es brindar herramientas y técnicas necesarias para que los asistentes puedan comunicar su trabajo de manera clara, concisa y atractiva. Algunos de los aspectos de la comunicación científica que se abordarán durante el taller son: la importancia de difundir los avances y resultados de investigaciones, técnicas efectivas para comunicar, herramientas digitales para producir contenidos más atractivos y cómo conectar con la audiencia y transmitir un mensaje de manera clara y sencilla a un público no especializado. 

Serán cuatro (4) encuentros a realizarse los días viernes 6, 13, 20 y 27 de septiembre, de 16:00 a 18:30. También contará con actividades asincrónicas adicionales y una carga total de 20 horas. 

La docente a cargo del taller es Andrea Bonnet, periodista, comunicadora y especialista en Comunicación Digital Interactiva. Es la directora de Prisma TIC (prismatic.ar), el primer medio especializado en ciencia y tecnología del Chaco, que se creó en 2023 a través del programa GNI Startups Lab Hispanoamérica, una iniciativa de SembraMedia con el apoyo de Google News Initiative. 

Prisma TIC es un medio independiente y autogestivo que difunde información, novedades y avances científicos y tecnológicos desde una mirada local. Además, es docente en la carrera de Comunicación Social de la UNNE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.