Tarjeta Tuya se suma al Black Friday con importantes promociones

El evento es impulsado por la Cámara de Comercio de Resistencia, con respaldo de CAME, y se concretará el 6 y 7 de agosto próximo. Beneficios para comercios y para clientes.


 

El Black Friday 9 tendrá lugar los días 6 y 7 de agosto. El evento llega con marcadas expectativas de potenciar las ventas para el comercio minorista local. El Nuevo Banco del Chaco (NBCH) acompañará la iniciativa de la Cámara de Comercio de Resistencia con promociones de su tarjeta Tuya.


Alejandro Brizuela, jefe de Comercios del banco público chaqueño, confirmó a Radio Provincia que, para la ocasión, habrá promociones para compras en 3, 6 y 10 cuotas sin interés. “Con este tipo de promociones apuntamos a ser la primera opción de ventas para el comercio y que el usuario tenga ese beneficio extra en cuotas”, trazó.

Asimismo, reveló que los comercios tendrán como beneficio un costo reducido “para potenciar sus ventas durante esos días” y, como es habitual, en 48 horas recibirán el importe por las operaciones realizadas.


Según adelantó, en la promoción “entran todos los rubros, en forma automática” por ventas concretadas durante esos dos días en Resistencia, que es la ciudad donde se impulsa el evento.  

“La Cámara se encarga de difundir entre los comerciantes el beneficio que traerá potenciar sus ventas con costos bonificados, acordando que el comerciante no suba los precios y tenga la opción de concretar operaciones hasta en 10 cuotas sin interés”, explicó Brizuela.


Reconocido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) como el evento de compras presenciales de mayor territorialidad en toda la Argentina, este 2021, el Black Friday llega con la gran tarea de ayudar al presupuesto del consumidor local y es una vez más, promovido por la Cámara de Comercio de Resistencia.

Por otra parte, Brizuela destacó los buenos resultados arrojados en fechas anteriores donde se realizan compras con la tarjeta como el Día del Padre y el Día de la Amistad. “En la promo de bares hay comercios que se empezaron a sumar y se potenciaron sus ventas”, comentó.

“En todos los rubros contamos con una buena cartera de comercios adheridos”, afirmó, y resaltó que los buenos resultados expuestos por distintas promociones alientan la llegada de nuevos clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.