Se realizó el 7º Encuentro del Consejo Provincial de Turismo del Chaco 

Del evento participaron unos 40 referentes turísticos municipales y trazaron lineamientos para fortalecer 50 destinos de cara al 2022, con El Impenetrable chaqueño como principal atractivo.


 

El evento congregó al sector del turismo de la provincia con especial participación de 40 referentes municipales de turismo, designados oportunamente por los intendentes que conforman la red de municipios turísticos. Es un evento que se viene postergando como consecuencia de la pandemia desde mayo de 2020 y que se realiza con el objetivo de revitalizar la actividad.


“Sin dudas el turismo fue uno de los sectores más afectados por las restricciones sanitarias. Por eso hemos complementado medidas de asistencia del gobierno nacional y acompañamos al sector privado con el principal objetivo de sostener la oferta turística y el empleo en la provincia, invirtiendo más de cien millones de pesos en distintos esquemas como Compra Futura para hoteles en el contexto de emergencia sanitaria, aportes económicos no reintegrables, Acompañar Chaco y la ley de Emergencia turística que significó un alivio para el sector en el pago de servicios públicos de energía y agua por seis meses”, detalló el gobernador.

En ese sentido señaló que, superada esa instancia, actualmente se trabaja con herramientas para estimular la demanda: cuotas con tarjeta Tuya, línea de créditos del Ministerio de Producción Industria y Empleo, “Recuperar MiPyme”, entre otras. “Seguiremos implementando herramientas alicientes para la recuperación, con mecanismos de asignación de recursos”, garantizó.


La provincia cuenta con casi 100.000 kilómetros cuadrados de los cuales el 50% es superficie boscosa y el 37% la cubre la zona de El Impenetrable, integrando además el corredor ambiental que parte desde Iguazú y que pasa por los Esteros del Iberá.

Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo, manifestó su satisfacción al poder concretar el congreso y aseguró que permitirá afianzar las alianzas estratégicas y poder entender la complejidad del sistema turístico. “Tenemos que definir el rumbo que queremos como provincia en lo que tiene que ver con el desarrollo sostenible y para la industria del turismo, porque este sector tiene la capacidad para ser protagonista de la reactivación económica y Chaco no puede quedar afuera de eso”, sostuvo.

Marcó en ese sentido que el Gobierno invirtió más de $ 150 millones entre 2020 y 2021 desarrollando así más de 50 destinos chaqueños. “Queremos que el sector privado se apropie y los prestadores locales puedan ofrecer servicios de calidad”, señaló.


“En el Chaco tenemos una serie de atractivos y actividades para visitar, hay que poner el esfuerzo, hay que generar experiencias positivas y eso se logra entre todos: desde la hotelería, la gastronomía, la cultura”, dijo, y resaltó que por la complejidad del sistema turístico “hay que abordarlo con una mirada integradora y holística en donde todos somos parte”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.