Se reactiva el Turismo de reuniones y promete gran crecimiento para el Chaco

En los últimos años, Argentina y la provincia del Chaco vienen logrando un posicionamiento global en el sector del turismo de reuniones, a través del Plan de Desarrollo Federal, con el objetivo de lograr colocar a la Argentina como el mejor Destino Sede de eventos de Latinoamérica.

Image description

Con ese horizonte, en la presentación del Anuario 2019 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, la provincia escaló al puesto Nº 10 a nivel nacional y Resistencia al puesto Nº 10 sobre 328 destinos sede de eventos. En cuanto al ingreso de turistas nacionales e internacionales motivados por esta actividad, el Chaco ocupó el puesto Nº 6, con un total de 78.108 asistentes; y Resistencia el puesto Nº 7 con un total de 45.723 personas, exponiendo el crecimiento provincial en el rubro.
 


La Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA) informa que Argentina es un país líder en América Latina por la calidad y diversidad de su oferta turística y la infraestructura existente para el turismo de reuniones. Como segundo destino elegido de Latinoamérica a nivel internacional, se destaca por la profesionalización de sus organizadores locales y proveedores, la infraestructura, la belleza y diversidad de sus paisajes, entre otras ventajas.

En mayo, Chaco generará importantes gestiones para consolidar el destino, por un lado a través del 1º Encuentro Provincial de Turismo de Reuniones, en la localidad de Charata, al que asistirán importantes disertantes de todo el país. Paralelamente, entre el Instituto de Turismo, AOCA y Chaco Bureau se concretará una reunión entre los titulares de bureaus del Norte Grande para potenciar el turismo de reuniones con una mirada transversal. Allí, a partir del trabajo en conjunto, se buscará la consolidación de los eventos de la región y la construcción de una agenda de los mismos unificada.

El turismo de reuniones es una actividad que permite desestacionalizar la demanda, aumenta la estadía promedio de los visitantes en un destino, y genera un gasto turístico superior, incluso tres o cuatro veces que el turismo tradicional. 

El crecimiento exponencial que se logró en el 2019 vino de la mano de acciones en conjunto entre el sector público y privado. La alianza estratégica con Chaco Bureau además permite identificar a quienes componen el sector privado. Se trata de un organismo dedicado al marketing del destino, y que se focaliza en incrementar el número de eventos, conferencias y reuniones, aglutinando a más de 120 socios de toda la provincia.

Desde la presidencia del Chaco Bureau, Fabián Moncada comentó que “El 2022 fue un año que empezó tenuemente ya que el turismo de reuniones es el último en avanzar de todos los sectores del turismo, pero aún sin recuperar el movimiento que tuvo en el 2019. Estimamos que se va a estabilizar en el 2023. Por ello, estamos esperanzados ya que mediante el plan de vacunación nacional y provincial, los eventos empezaron a reactivarse progresivamente”.

Entre las tareas que realizan, se encuentran las postulaciones para traer eventos para los años 2023 y 2024, cuyas realizaciones se van comenzando a confirmar. Además, planteó que uno de los desafíos es “generar nuevos proveedores de eficiencia e instruir a la cadena de valor para tener un servicio de excelencia que es lo que exige el turismo de reuniones”, dado que las empresas que trabajaban en el turismo de reuniones, han mutado a otros rubros por el contexto de pandemia.

Revalorizando la gran tarea provincial en la materia, Moncada concluyó “Chaco es la mejor provincia rankeada en el NEA, superando a Corrientes, Formosa y Misiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.