Se firmará el acuerdo con el Belgrano Cargas y, a fines de marzo, el tren volverá a funcionar (recorrerá el ramal Cacuí-Resistencia)

Luego de un trabajo articulado entre Provincia y Nación, Resistencia volverá a contar con el tren de pasajeros luego de estar tres años fuera de servicio. Se trata del ramal que une la capital chaqueña con la estación de Cacuí, en Fontana, con un costo de pasaje que será definido por la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, tras un estudio de precios.

Image description

Francisco Martignago, coordinador de Infraestructura Ferroviaria del Chaco, dio detalles acerca del proceso de reactivación del servicio y explicó que “desde diciembre mantienen reuniones en Buenos Aires para reactivar el servicio del tren metropolitano”.


El referente ferroviario confirmó la llegada a la Provincia de un especialista de Trenes Argentinos Operaciones (TAO), para verificar el óptimo funcionamiento de las unidades.

Desde el Ministerio de Infraestructura, Logística y Servicios Públicos, se iniciaron gestiones para traer a la provincia una unidad chica compuesta de un coche motor y dos vagones, y dos unidades grandes integradas por un coche motor y tres vagones.

Se confirmó además que ya es un hecho la implementación de la tarjeta Sube para trenes, la que contará con los mismos beneficios que la de los colectivos urbanos e interurbanos.


Se están realizando también gestiones ante Trenes Argentinos Operaciones, para ampliar el servicio de trenes hacia el Norte de la Provincia. El proyecto pretende llevar el tren de pasajeros al ramal que va desde Sáenz Peña a Taco Pozo, además de hacer un mantenimiento pesado (reparación de rieles, durmientes) en el tramo que va desde Cacuí-Los Amores, también con el aporte de la empresa SEFECHA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)