Se duplican las ventas con la “Promo Superdías del NBCH” 

Mauro Batocchio, titular del supermercado Batocchio, valoró la implementación de la promoción Superdías del Nuevo Banco del Chaco y detalló que en el caso de la empresa que representa las ventas se duplican en estos días con respecto a otro normal.


 

Image description

“Se genera una duplicación de las ventas de un día normal y habitual”, dijo en diálogo con Radio Provincia. Por ello mencionó que representantes del sector mantienen conversaciones con autoridades del Banco para evaluar la opción de que durante el mes de noviembre continúe. “Si bien no nos confirmaron nada, queremos continuar con este tipo de promociones porque a la gente realmente le interesa, le gusta y puede acceder a más productos”, dijo.


“Durante estos miércoles de octubre tuvimos muy buena aceptación por parte de la gente” y detalló que esta promoción generó nuevos clientes para el Banco.

Batocchio detalló que el supermercado también está adherido a los pagos con QR a través de Billetera Digital del Banco del Chaco mediante una aplicación de WhatsApp que también tiene el 50% de reintegro, pero en este este caso es el tope de $ 2.000 por mes. Recordó además que desde que la Tarjeta Tuya se lanzó en 2013, “tenemos los lunes y jueves 3 cuotas sin interés y un 5% de reintegro”.


Vale mencionar que la promoción incluye el 100% de los productos que hay en el supermercado. Además, ya sea a través de la Tarjeta o el Caso de la Billetera, el reintegro se va a ver reflejado en el primer resumen del cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.