Se conformó la nueva Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino con 3 provincias del NEA

Durante la mañana del pasado jueves se llevó adelante a través de la plataforma Zoom una nueva reunión del Consejo Portuario Argentino. En esta oportunidad se renovó por completo la comisión directiva, luego de que la Inspección General de Justicia autorizara la realización de asambleas y renovación de autoridades por medios digitales a distancia.

Image description

Adolfo Federico Escobar Damús, Director de Transporte Fluvial y Puertos de la Provincia de Corrientes, fue elegido como Revisor de Cuentas Titular, Luis Lichwski, Administrador Portuario del Puerto de Posadas como Revisor de cuentas Suplente y Fernando De Vido del puerto de Formosa como Tesorero, el en esta nueva Comisión.


En esta nueva etapa que se extenderá en el tiempo hasta el día 31 de marzo de 2022 la Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: JOSE BENI – Puerto Buenos Aires
  • Vice-Presidente: FAVIO CAMBARERI – Administración Portuaria Puerto Comodoro Rivadavia
  • Secretaria: CARLA MONRABAL – Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud
  • Pro-Secretario: PEDRO WASIEJKO – Consorcio de Gestión Puerto La Plata
  • Tesorero: FERNANDO DE VIDO – Puerto de Formosa
  • Pro-Tesorero: ENRIQUE CALVO – Administración Portuaria de Puerto Madryn
  • Vocal Titular 1º: FEDERICO SUSBIELLES – Consorcio de Gestión Puerto Bahía Blanca
  • Vocal Titular 2º: ROBERTO MURCIA – Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego
  • Revisor de Cuentas Titular: ADOLFO ESCOBAR  DAMUS – Dirección de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes
  • Revisor de Cuentas Suplente: LUIS LICHOWSKI – Administración Portuaria Puerto Posadas y Santa Ana Vocal
  • Suplente 1º: GABRIEL FELIZIA – Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata Vocal
  • Suplente 2º: ANTONIO NEGRO – Consorcio de Gestión Puerto San Nicolás


Luego de finalizada la elección y designación de autoridades se procedió a la reunión de comisión directiva donde fueron aceptados los nuevos cargos y tratados los temas que se encontraban en el orden del día.

Por último, se fijó la fecha de la próxima reunión para el día jueves 17 de septiembre, manteniendo siempre esta nueva modalidad de reuniones virtuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)