Rodríguez Larreta: “Chaco debería tener su potencial de desarrollo explotado al máximo, para eso necesitamos un país más federal”

El mandatario de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, se dirigió a los chaqueños y habló del potencial productivo de la provincia y de la importancia de armar un plan escuchando las necesidades de la gente. También se mostró preocupado por la situación actual pero optimista de cara al futuro.

Image description

“Es increíble que haya gente que no pueda levantar la cosecha y que no pueda trabajar por la falta de gasoil. Es dramático quedarse sin gasoil en un país que tiene energía para producir y exportar; es producto de la falta de previsión por parte del Gobierno” sostuvo el dirigente en diálogo con FM Sudoeste de Charata, y agregó: “se necesita decisión política, una visión clara pero además un plan que es lo que le falta al oficialismo, y estamos sufriendo las consecuencias.”
 


Sobre el potencial de la provincia de Chaco, Rodríguez Larreta afirmó: “claramente el sector agropecuaria y la industria de alimentos tienen un potencial enorme, más ahora con el conflicto que hay en Europa y cuando más todavía se necesitan los alimentos argentinos, Todo eso es trabajo argentino que no estamos aprovechando porque no lo hemos planificado.” 

En la misma línea, sostuvo: ”en Chaco tenes un potencial enorme con el algodón. El laburo debería estar ahí. Chaco debería tener su potencial de desarrollo explotado al máximo, para eso necesitamos un país más federal.”

Rodríguez Larreta fue crítico del centralismo que sostiene el gobierno nacional: ”nunca la Argentina fue tan unitaria como con el kirchnerismo.

Hay mucho potencial en cada provincia, pero hay que dejar que cada provincia pueda explotar su plan productivo y eso hoy no pasa. Si un gobernador tiene que estar en la Capital mendigando para que le hagan una obra, así no funciona. Cada provincia y región debería tener su plan productivo, si tenemos riqueza en todos lados.”

También se refirió a las trabas a las exportaciones: “habría que promover que los productores exporten más. Acá no sólo no se promueve sino que se penaliza y se le hace imposible la vida a los productores.”

De cara al futuro, el mandatario sostuvo: “Llevamos muchos años de deterioro. El gran desafío en Argentina es tener un punto de inflexión y empezar a crecer, tener inversiones, generar trabajo. Yo soy optimista; con un plan claro, con un equipo preparado que lo lleve adelante, vamos a sacar la Argentina adelante.” Y cerró: ”hay que promover la cultura del trabajo, algo que se ha venido deteriorando. Tenemos un país con un potencial enorme. Nosotros vamos a trabajar para cambiarlo. En Juntos por el Cambio estamos convencidos de que el camino es el de construir un plan en base a escuchar a la gente en todo el país. Estamos trabajando para eso, con la unidad del espacio, construyendo un plan. Tenemos esperanza de poder ayudar a cambiar la Argentina.”

El mandatario porteño hizo también alusión al trabajo de armado provincial que lleva adelante Lucas Figueras, oriundo de Charata, y ponderó a todo el equipo del PRO de Chaco, en especial a la diputada nacional Marilú Quiroz y al concejal de Saénz Peña, Ernesto Blasco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.