Recomendaciones para fomentar el team building en tu empresa (promoviendo el compañerismo y la cultura de equipo)

Es común que a partir de la cantidad de horas y momentos compartidos en la rutina del día a día, surjan amistades dentro del ámbito laboral. Sin embargo, cuando la falta de comunicación o los malos entendidos aparecen, estos vínculos generan obstáculos para el propio desarrollo del negocio, ya que se crea un ambiente que afecta el desempeño de los colaboradores. 

Image description

En el mes del amor y la amistad, repasamos las dinámicas de team building que pueden ayudar a fortalecer los equipos. En qué consiste este concepto y cuáles son algunas recomendaciones para aplicarlo según Bonda.  

El término, que en  inglés significa “construcción de equipo” (team = equipo, building = construcción), se refiere a aquellas acciones que líderes empresariales y áreas de recursos humanos pueden aplicar para crear una ambiente sano y de compañerismo entre los colaboradores. Su objetivo es fortalecer las relaciones interpersonales y alinear propósitos individuales con los del grupo integral, creando un verdadero equipo.  

Existen múltiples actividades que pueden llevarse a cabo para fortalecer el team building. Jesica Descalzo, HR Manager de Bonda, presenta 3 recomendaciones para generar un buen clima de trabajo entre colaboradores: 

  • Programas de beneficios y reconocimientos: según una encuesta realizada por Bonda, un 70% de los trabajadores prioriza los beneficios de flexibilidad y bienestar ante el salario económico. Estos “extras” como horarios flexibles, almuerzos bonificados por la empresa, trabajo remoto, gift cards digitales y canjeables por experiencias, entre otros, constituyen una forma de reconocer y celebrar el desempeño de los grupos de trabajo. 

  • Wellness Corporativo: al igual que los programas de reconocimiento, el acceso a distintas experiencias de bienestar es fundamental para fortalecer el trabajo en equipo, porque no sólo promueven el cuidado de los empleados, sino que también representan un posible medio de vinculación. 

  • Oportunidades  de desarrollo:  el 65% de los trabajadores argentinos tiene ambiciones de crecimiento en su carrera profesional, así lo revela el informe Workmonitor 2024 de Randstad. Brindarles a los equipos y sus colaboradores la posibilidad de expandir sus habilidades a través de capacitaciones y dinámicas de aprendizaje grupales no solo les brinda nuevos conocimientos sino que también fomenta el desempeño y el vínculo entre los miembros del equipo. 

Sin duda, estas herramientas contribuyen a crear un ambiente de trabajo positivo en el que sus miembros se sienten cuidados y acompañados permitiendo que el bienestar se “contagie” de unos a otros. Esta motivación a nivel colectivo permitirá crear verdaderos vínculos y potenciar la productividad de los colaboradores.  

“Desde Bonda creemos que es muy importante fomentar el buen clima en los espacios de trabajo. Los vínculos son tan, o más, importantes para el desempeño como las habilidades. Es por esto que recomendamos siempre aplicar dinámicas de team building que permitan a los equipos conocerse y alcanzar su máximo potencial”, afirma Jesica Descalzo, HR Manager de Bonda.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.