Presentación nacional e internacional de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé

El lanzamiento será el 26 de octubre a las 12 desde “Colón Fábrica”, el predio ubicado en el barrio de la Boca, donde exhibe la escenografía, utilería y vestuarios utilizados en sus últimas producciones. El 11 de noviembre el acto tendrá lugar en Asunción, Paraguay, y el 26 del mismo mes en La Rioja.  

Image description

El Teatro Colón es uno de los pocos teatros-fábricas del mundo, y a través de “Colón Fábrica” invita a conocer la magia que ocurre detrás de escena. Se trata de un predio en el barrio porteño de La Boca donde se exhibe la escenografía, utilería y vestuarios utilizados en sus últimas producciones. En este lugar se llevará adelante el 26 de octubre, a las 12, la presentación nacional e internacional de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé. 


En este espacio único, donde conviven el arte y el patrimonio, se realizará el anuncio oficial de una nueva edición de la máxima celebración popular de los correntinos que reunirá del 13 al 22 de enero de 2023, a toda la gran nación chamamecera. 

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, señaló que “gracias a un trabajo en conjunto entre el Gobierno de Corrientes y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, vamos a presentar la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé en un lugar tan emblemático como es el Colón Fábrica”, y destacó que durante el mes de noviembre se anunciará también en el vecino país de Paraguay, en la provincia de La Rioja y, como todos los años, se hará el tradicional lanzamiento provincial. 

El Instituto de Cultura de Corrientes confirmó además el lanzamiento en Paraguay, que se desarrollará el viernes 11 de noviembre, a las 20.30, en la histórica estación central de ferrocarril Carlos Antonio López de la ciudad de Asunción, en el marco del evento “Música Paraguaya Ha Chamamé 5ª Edición”. 

Esta es una propuesta cultural que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y del Fondec. 

De igual manera, organizado por la Municipalidad de La Rioja, se invitará a los riojanos a asistir a la fiesta grande. El acto está previsto para el 26 de noviembre en la plaza 25 de Mayo de dicha ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.