Preocupa el faltante de combustible en Iguazú (piden colas diferenciadas para argentinos y extranjeros)

Ante la potencial escasez del producto, en el norte misionero buscan volver a implementar la medida de control ante el aluvión de patentes paraguayas y brasileñas en las estaciones de servicio de la ciudad de las Cataratas.


 

El faltante de combustible en Puerto Iguazú se está haciendo sentir y los ciudadanos del norte misionero miran de reojo a sus vecinos de Paraguay y Brasil tras la apertura de fronteras. Es que en las estaciones de servicio de la ciudad de las Cataratas ya se ven largas colas en busca de nafta.


Consultado sobre este tema, el titular de la Cámara de Comercio de Iguazú, Joaquín Barreto contó que “hay combustible, la verdad que las colas son bastantes importantes. Ayer sí hubo faltantes en algunas estaciones de servicio, pero hoy aparentemente se normalizó la venta”. 


dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Barreto destacó que ya evalúan implementar algunas medidas como el cupo y fila diferencial entre ciudadanos argentinos y los extranjeros, que anteriormente surgieron efecto y evitaron el faltante de nafta en la ciudad de las Cataratas.

Explicó que las filas en las estaciones de servicio son principalmente de argentinos, pero que después del mediodía el panorama cambia. En ese horario, “la gran mayoría son brasileños y paraguayos”, dijo.


Barreto comentó que si bien todavía no molesta el aluvión de extranjeros en busca del combustible de mayor calidad y más barato, ya que se peleó bastante para que se abra el paso fronterizo con Foz para reactivar al sector comercial local, con el paso de los días puede ser que la situación vaya cambiando. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.