Parque Incubador Hortícola: Corrientes presentó la iniciativa a productores

La provincia procura poner en marcha un sistema productivo e integrador, valorizando todos los eslabones de la cadena, para lo que anunció oficialmente el Proyecto Parque Incubador de Emprendimientos Hortícolas.

Lo hizo durante una reunión entre funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y trabajadores hortícolas en la sede de la Asociación de Productores Familiares de la localidad de San Cayetano. La finalidad del encuentro fue informar sobre el Proyecto Parque Incubador de Emprendimientos Hortícolas que consiste en implementar un sistema productivo hortícola integrador, valorizando todos los eslabones de la cadena como modelo incubador de emprendedores hortícolas, y de esta forma, alcanzar diferentes objetivos.


En este marco, se apunta a incrementar la producción hortícola local para el abastecimiento del mercado local, concentrar la actividad productiva en un espacio sistematizado y acondicionado que permita el trabajo de todos los productores, que hasta la fecha se encuentran distribuidos, en un solo centro de producción, optimizando de esta manera los recursos.

Por otra parte, se busca mejorar los canales de producción-comercialización; introducir estrategias innovadoras de comercialización mediante la diferenciación de productos y los métodos y los canales de venta, permitiendo generar vínculos directos entre consumidor- productor lo que disminuiría el precio.

Además, se busca brindar valor agregado los productos generando las condiciones para poder instalar una planta de lavado, procesado mínimo y envasado, garantizando así la calidad e inocuidad de los alimentos, como así también la conservación de los mismos.

 También dar cumplimiento a la normativa vigente en cuanto a seguridad, calidad alimentaria y ambiental: Identificando el lugar de origen y otorgando una certificación de garantía de inocuidad y seguridad alimentaria.

Para ello se dispondrá de un espacio e infraestructura adecuada y se otorgará en comodato una superficie de media hectárea a cada productor, brindándole asistencia técnica profesional permanente, sistema de riego, acceso a máquinas herramientas e insumos. El predio, donde se desarrollará dicho proyecto, está ubicado en el Barrio Cañada Quiroz frente a la Unidad Penal Nº 6, en una superficie de 15 hectáreas, de características óptimas para el desarrollo de la actividad.


En este contexto, los que deseen formar parte de dicho proyecto a través del: Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en el Bº Apipe, calle Murcia 59; o vía mail aquí; teléfono: (0379) 154897674; Facebook: Economía Social Corrientes o a la cuenta de Instagram: economiasocialctes, hasta el 20 de enero del corriente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.