Parque Incubador Hortícola: Corrientes presentó la iniciativa a productores

La provincia procura poner en marcha un sistema productivo e integrador, valorizando todos los eslabones de la cadena, para lo que anunció oficialmente el Proyecto Parque Incubador de Emprendimientos Hortícolas.

Image description

Lo hizo durante una reunión entre funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y trabajadores hortícolas en la sede de la Asociación de Productores Familiares de la localidad de San Cayetano. La finalidad del encuentro fue informar sobre el Proyecto Parque Incubador de Emprendimientos Hortícolas que consiste en implementar un sistema productivo hortícola integrador, valorizando todos los eslabones de la cadena como modelo incubador de emprendedores hortícolas, y de esta forma, alcanzar diferentes objetivos.


En este marco, se apunta a incrementar la producción hortícola local para el abastecimiento del mercado local, concentrar la actividad productiva en un espacio sistematizado y acondicionado que permita el trabajo de todos los productores, que hasta la fecha se encuentran distribuidos, en un solo centro de producción, optimizando de esta manera los recursos.

Por otra parte, se busca mejorar los canales de producción-comercialización; introducir estrategias innovadoras de comercialización mediante la diferenciación de productos y los métodos y los canales de venta, permitiendo generar vínculos directos entre consumidor- productor lo que disminuiría el precio.

Además, se busca brindar valor agregado los productos generando las condiciones para poder instalar una planta de lavado, procesado mínimo y envasado, garantizando así la calidad e inocuidad de los alimentos, como así también la conservación de los mismos.

 También dar cumplimiento a la normativa vigente en cuanto a seguridad, calidad alimentaria y ambiental: Identificando el lugar de origen y otorgando una certificación de garantía de inocuidad y seguridad alimentaria.

Para ello se dispondrá de un espacio e infraestructura adecuada y se otorgará en comodato una superficie de media hectárea a cada productor, brindándole asistencia técnica profesional permanente, sistema de riego, acceso a máquinas herramientas e insumos. El predio, donde se desarrollará dicho proyecto, está ubicado en el Barrio Cañada Quiroz frente a la Unidad Penal Nº 6, en una superficie de 15 hectáreas, de características óptimas para el desarrollo de la actividad.


En este contexto, los que deseen formar parte de dicho proyecto a través del: Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en el Bº Apipe, calle Murcia 59; o vía mail aquí; teléfono: (0379) 154897674; Facebook: Economía Social Corrientes o a la cuenta de Instagram: economiasocialctes, hasta el 20 de enero del corriente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.