Para los productores del NEA, la situación por la sequía y los incendios es alarmante (y complica a la ganadería)

La sequía en el Noreste Argentino (NEA) no da tregua. Desde febrero que no se registran lluvias significativas en grandes zonas de Formosa, la provincia más castigada por la falta de agua, y ahora se sumaron feroces incendios en zonas de la región. Ante este panorama, productores consideran que la situación llegó a un “extremo alarmante”, que incluye la muerte de animales por el fuego y también por desnutrición.

Image description

La falta de agua se está haciendo sentir en amplias zonas del país. Si bien tomó más notoriedad la sequía en Córdoba y el sur de Santa Fe por el impacto que tendrá en la campaña de trigo, en gran parte de Formosa no llueve de manera significativa desde febrero de este año, a lo que se sumó un crudo invierno que produjo heladas fuera de lo usual, provocando sequedad en los pastos y la imposibilidad de que estos se regeneren, acotando la oferta de alimento para los animales. Si a este panorama se le suman los incendios en la zona, el combo resultante pone a la producción ganadera formoseña en una “situación muy crítica”.


En algunos casos ha habido muerte de animales por los incendios, pero en otros casos hay muertes por desnutrición, por falta de comida,

“La falta de lluvia ha hecho que la situación climática influya negativamente en el crecimiento de los pastos. De todas las regiones naturales de pasto, no quedó nada porque se secó. A esto se agregó otro incidente como los incendios. Los autores son ignorados, pero sabemos que a veces es producto de inescrupulosos. Accidentalmente alguno se puede producir, alguien que va en la ruta y tira una colilla de cigarrillo o algún vecino que quiere hacer una limpieza y se le desbordó y no lo pudo atajar”, comentó Consolani, que es productor ganadero de la zona de Pirané, en el centro de Formosa, y que sufrió en carne propia el incendio de 300 hectáreas desde marzo hasta la fecha y más de 2.000 metros de alambrado destruido.

Si bien la situación en Chaco no llega al extremo que se vive en Formosa, la sequía y los incendios también se hacen presentes, condicionando el normal desempeño, más que nada, de la ganadería. Los productores consideran que si no hay lluvias en el corto plazo “vamos a pasarla muy mal”.

“Desde inicios de año venimos con un déficit marcado en la cantidad de agua y eso se ha ido recrudeciendo. Además, venimos con períodos de alternancia de heladas”, explicó el presidente de la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales (Fechasoru), Daniel Fontana.


Para Fontana, la situación en el centro y el norte de la provincia “es bastante dramática”, respecto a los focos de incendio que en los últimos días se acrecentaron. “Hay todo tipo de daño económico. Estamos todos expuestos a que, por esta situación climatológica, en cualquier momento una chispa puede hacer un desastre”, explicó Fontana y advirtió que “si no tenemos lluvias en el corto plazo y no tenemos calor y humedad para que crezca el pasto, vamos a pasarla muy mal. Creo que va a estar complicado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos