Nuevo vuelo de Puerto Iguazú a San Miguel de Tucuman (Aerolíneas Argentinas inicia una nueva ruta)

A partir del 1ro de noviembre habrá dos frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas que unirán Puerto Iguazú con San Miguel de Tucumán, un hecho histórico dado que es la primera vez que los viajeros podrán disfrutar de estos 2 destinos. En tan solo 1 hora y 40 minutos, los viajeros podrán trasladarse y ver los impactantes contrastes de tierras rojizas y cataratas en la selva misionera a exuberantes yungas con encanto norteño y apacibles pueblos en el Valle Calchaquí tucumano.


 

Los vuelos ya están en el sistema de Aerolíneas para viajar a partir de noviembre, por lo que se puede aprovechar el programa PreViaje (que ofrece un reintegro del 50% de los gastos de viaje) para comenzar a planificar las vacaciones con vuelos que en menos de dos horas, harán que las Cataratas del Iguazú queden cerca de San Miguel de Tucumán y su oferta turística desde la historia, la naturaleza y la gastronomía.


Después de disfrutar de las Cataratas en Misiones, los viajeros podrán elegir Tucumán y conocer entre otros, la Ruta de la Fe que atraviesa la provincia; el Museo Casa Histórica de la Independencia; la casa donde nació y vivió Mercedes Sosa; y conocer la intensa vida nocturna tucumana, que ofrece un gran abanico de propuestas gastronómicas: platos regionales que engalanan a la empanada tucumana, y cocina contemporánea que destaca al famoso “Sánguche de Milanesa Tucumano”.


Las salidas de Tucumán a Iguazú son miércoles y sábados, lo que permite armar un itinerario de entre 3 y 4 días para explorar distintos puntos del destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.