Nuevo Banco del Chaco, motor del desarrollo productivo en todos los rincones de la provincia

Nuevo Banco del Chaco tiene habilitadas diversas herramientas financieras para asistir a micro, pequeñas y medianas empresas, de todos los sectores económicos.

Con mínimos requisitos, MiPymes de la provincia acceden de manera inmediata a diversos productos y servicios con una calificación crediticia inicial para potenciar su desarrollo.

Adelantos en cuenta corriente, Descuentos de cheques, Préstamos para capital de trabajo, activos fijos y proyectos de inversión, emisión de Tarjeta Tuya Pyme y tarjetas de crédito corporativas, Leasing para vehículos, maquinaria agrícola, industrial y equipamiento informático; son algunas de las herramientas disponibles, a través de la red de sucursales, en todos los rincones de la provincia.


A su vez, las MiPymes comerciales y de servicios, disponen de Adelanto Tuya, un producto innovador, con el cual pueden obtener descubiertos con tasa preferencial de hasta el 100% del promedio de las acreditaciones de las ventas realizadas con la tarjeta chaqueña.

A esta propuesta integral de herramientas financieras a disposición de las MiPymes chaqueñas, se le suman beneficios como tasas preferenciales, periodos de gracia para el pago de capital, soluciones a medida para todos los sectores económicos, asociados a los ciclos productivos, con gestión sencilla y descentralizada.

“Las MiPymes pueden encontrar en Nuevo Banco del Chaco un socio estratégico para el crecimiento de sus negocios y proyectos. Una institución con alto sentido social, con predisposición para brindar herramientas financieras para dinamizar la economía de la provincia. Brindamos atención personalizada y gestión descentralizada en cualquiera de las 27 sucursales en todo el territorio provincial”, manifestó René Lavia, gerente de sucursales de la entidad.


Las líneas destinadas a asistir a Mipymes están disponibles en todas las 27 sucursales que Nuevo Banco del Chaco dispone a lo largo y ancho del territorio provincial. Los requisitos y condiciones pueden encontrase en la sección Espacio MiPymes en el sitio web de la institución.

Con esta cobertura territorial, Nuevo Banco del Chaco refuerza su compromiso como principal agente financiero para el desarrollo productivo de la provincia, con líneas de crédito e inversión accesibles a todos los sectores de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.