Nueva desaceleración del IPC en el NEA (sin embargo, tuvo la segunda mayor suba del país con un incremento del 6.6%)

En junio de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA registró un incremento de 6,6%; así, la trayectoria interanual de este indicador se aceleró al 115,5%. Por su parte, el acumulado del período enero-junio se situó en 49,9%, el peor registro para este período desde que se mide la inflación regional. De este modo, el NEA tuvo la segunda mayor suba del país (posición que comparte con el NOA) pero en la comparación interanual y acumulada queda debajo del total país.

Image description

En relación con el mes previo el IPC desaceleró su tasa de crecimiento en 0,7 punto porcentual. Por divisiones, Vivienda, Agua, Electricidad y otros, Educación y Comunicación fueron las que mostraron las mayores expansiones en el mes de análisis en la región, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al Indec.


En el mes de análisis, el IPC nacional registró una desaceleración de 1,8 p.p respecto a mayo, siendo el segundo mes con esa característica. La suba de junio fue del 6,0%, inferior a las proyecciones que se manejan desde entidades privadas. Entre las regiones, la Patagonia exhibió la mayor expansión (6,8%) y luego le siguen el NEA y NOA (6,6% en cada caso). Por su parte, la Pampeana, el GBA y Cuyo tuvieron subas inferiores al nivel país (5,9%, 5,8% y 5,3% respectivamente).

En el acumulado del año, el NOA presenta la mayor expansión de precios (51,8%) seguida por el GBA. Estas dos, junto a la Pampeana, son las únicas que superan el 50%. La Patagonia, pese a tener la mayor suba mensual en junio, muestra la menor variación en el acumulado del año.

Finalmente, en la comparación interanual, la suba del IPC nacional alcanzó el 115,6%, el mayor valor desde la hiperinflación; a nivel regional, el GBA (117,0%) se sostiene al tope del ranking.

La región del Nordeste exhibió en junio de 2023 un alza del IPC del 6,6%, moderando (por segundo mes consecutivo) su crecimiento en relación al mes anterior, mayo, cuando el IPC se alzó 7,8%. La desaceleración, de ese modo, fue de 0,7 puntos porcentuales en la región (fue de -1,8 p.p en el país). Esta suba registrada para la región fue la segunda más alta del país, lugar compartido con el NOA, quedando solo debajo de la Patagonia.

En el acumulado del período enero – junio del 2023 la suba del IPC NEA es del 49,9%, siendo el peor registro para este período desde que se mide el IPC regional, fenómeno que se observa en cinco de las seis regiones del país. La suba es inferior al total nacional.

Finalmente, el alza de precios interanual en la región se sostiene en el triple dígito con aceleración: marcó 115,5% (+3,4 p.p respecto al mes previo), levemente por debajo del total del país.

Desagregando por categorías, durante el mes de junio hubo un significativo crecimiento de los precios Regulados (9,7%, segundo mes consecutivo con aceleración) impulsado por tarifas eléctricas y alquiler; el IPC Núcleo, por su parte, creció casi en línea con el índice general regional (6,5%) mientras que los Estacionales lo hicieron en un nivel menor (3,7%). En términos interanuales, el IPC Núcleo alcanza una suba del 111,5%, por debajo de los Estacionales (139,0%) y de los Regulados (115,0%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

GOU revoluciona la movilidad urbana en Corrientes con triciclos eléctricos sustentables

Se presentó oficialmente en la Costanera de Corrientes GOU, una nueva propuesta de movilidad sustentable basada en triciclos eléctricos destinados al transporte urbano de pasajeros. El lanzamiento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y congregó a más de 300 asistentes entre actores del ecosistema emprendedor, funcionarios e interesados en soluciones de transporte sostenible.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026 (lanzamiento en la ciudad a un año del gran inicio)

(Infonegocios RED junto a proyecto MotorHome y XDXT play) Miami lanzó la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que comenzará exactamente dentro de un año en EE.UU., México y Canadá, con un acto en el que también se presentó un video promocional de la ciudad en colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony. 

(Info de valor 4 minutos)

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.