Noviembre es un "Mes Black Friday" para el equipamiento de turismo outdoor

Outtrip, la primera plataforma online de la Argentina y América latina que reúne a viajeros con proveedores de equipamiento para el turismo en espacios abiertos, lanzó su "Mes Black Friday" durante todo noviembre.


 

Esta iniciativa consta de descuentos exclusivos de 20% en todas las transacciones con los productos identificados en la promo hasta el próximo 30 de noviembre, indistintamente de en qué fecha se usen dichos servicios. 

Con vistas a la próxima temporada de verano, la lista de descuentos incluye más de 1.000 productos para la práctica de mountain bike, kayak, surf, trekking y camping en Buenos Aires, El Calafate, El Chaltén, Mar del Plata, Rosario, San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes,  e incluso para actividades de escalada en el cerro Aconcagua, en la provincia de Mendoza.


“El turismo se reactiva y las oportunidades para que más personas puedan vivir mejores experiencias de viaje afloran en este inicio de temporada de verano”, explica Liliana Barck, CEO y cofundadora de Outtrip. “Al programa Pre Viaje, se suma la llegada del Black Friday. En nuestro caso, apostamos a un mes completo de descuentos”, agrega. 

En su marketplace, Outtrip conecta a las tiendas de alquiler y los propietarios del equipamiento para el turismo al aire libre con viajeros que desean vivir sus experiencias sin invertir de más en el equipo adecuado ni preocuparse por su traslado y logística durante el viaje. De esta manera, los usuarios finales no sólo pueden encontrar toda la oferta en un solo sitio, sino comparar precios y en este caso descuentos, y realizar sus pedidos de forma anticipada.


La plataforma cuenta ya con más de 1.000 usuarios registrados que, de hecho, adquirieron servicios por 5.000.000 de pesos durante la temporada invernal. Además, dispone de cerca de un centenar de tiendas asociadas en  Ushuaia, San Carlos de Bariloche, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, San Juan, Villa La Angostura e incluso la ciudad de Buenos Aires.

Cubren unas 25 clases de actividades outdoor: desde esquí y snowboard hasta hiking, trekking y escalada, pasando por surf, windsurf, kitesurf y wing foil, paddling y kayaking, buceo y snorkeling, navegación, wakeboard, mountain bike, rollers, sandboard y rappel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.