Moda sostenible: el e-commerce abraza la tendencia circular

El compromiso con el medioambiente se traslada al segmento de Indumentaria y plantea nuevos paradigmas en los patrones de consumo. El comercio electrónico se convierte en un aliado para llegar a cada vez más personas y darle a las prendas una segunda oportunidad.

Image description

La moda circular, una tendencia que promueve la reutilización y la sostenibilidad en la industria de la ropa, pisa con fuerza en el ámbito del e-commerce. Con una creciente conciencia ambiental, cada vez más personas optan por darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir, buscando distanciarse del fast-fashion y priorizando el cuidado del medioambiente a través de ítems que -muchas veces- se destacan por su calidad y potencial de durabilidad. 

“La inclinación hacia la moda circular refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, que buscan contribuir al cuidado del medio ambiente al tiempo que disfrutan de prendas únicas y con historia. El comercio electrónico se consolida en el presente como un aliado fundamental para la expansión y éxito de la moda circular. Al facilitar la conexión directa entre vendedores y compradores, las plataformas de e-commerce ofrecen un espacio dinámico donde las prendas encuentran nuevas oportunidades. El comercio electrónico permite a los consumidores explorar, descubrir y adoptar un enfoque más sostenible, aportando comodidad y practicidad en el proceso de compra”, comenta Camila Nasir, Gerente de Marca y Producto en Tiendanube. 

Las marcas comienzan hacer eco de esta tendencia y cada vez destacan más aquellos emprendimientos dedicados a la colecta, curaduría y reincorporación de las prendas al ciclo de uso. Se trata de una labor de gran valor: según la Ellen MacArthur Foundation, cada año se pierden unos 500.000 millones de dólares por indumentarias que apenas se usan, no se donan, no se reciclan y terminan en las áreas de descarga. Tal es el caso del desierto de Atacama, por ejemplo, ubicado en Chile, que hoy en día aloja 94.000 toneladas de ropa en desuso. 

Para hacer frente a esta problemática existen emprendimientos como Bunker cuyo aporte se centra -desde hace 8 años- en ser facilitadores para hábitos de consumo sostenibles, fomentando una manera distinta de vincularse a la moda, una mucho más consciente y solidaria. 

“En Bunker generamos un espacio distinto donde nos proponemos impulsar grandes cambios con muy poco: una moda sin maniquíes en la que reine la creatividad y nos podamos sentir libres de elegir. Cuando empezamos, hace 8 años, para algunos era impensado consumir ropa de segunda mano y hasta estaba mal visto. Hoy podemos decir que esto cambió, ahora el que elige sumarse a la moda circular no lo hace sólo por una cuestión económica sino también por una elección de vida, por la búsqueda de nuevos hábitos de consumo para cuidar al planeta y sus recursos así como también el deseo de tener algo distinto y original”, señaló Iara Weich , cofundadora de Bunker. 

Bunker, además, optó por llevar esta tendencia al ecosistema digital, eligiendo a Tiendanube para dar el salto al mundo online. La posibilidad de llegar a más personas es un aporte de valor que brinda el comercio electrónico, que democratiza el acceso a este tipo de prendas para más personas e incentiva el consumo de este tipo de prendas. Los resultados no tardan en llegar:

El camino hacia una moda circular aún tiene muchos desafíos por delante, pero es alentador ver cómo el comercio electrónico se convierte en un impulsor clave en este trayecto. A medida que la industria y los consumidores avanzan hacia un modelo de consumo más sostenible y consciente, el e-commerce brinda la oportunidad de llegar a un público más amplio, educar y concientizar sobre la importancia de adoptar prácticas de consumo responsables.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.