Misiones se posiciona en lo más alto del mercado mundial de la seda (de la mano del diseñador Fabio Toñanez)

El diseñador Fabio Toñanez recientemente compartió sus diseños en un importante desfile en Buenos Aires. El misionero oriundo de Bernardo de Irigoyen marcó un hito en el mundo textil presentando por primera vez en Argentina un vestido de novia hecho en el país con seda misionera. contribuyendo no sólo con el mundo textil y de la moda, sino también con el posicionamiento de Misiones en el mercado mundial de la seda.

El diseñador misionero deslumbró en las pasarelas de Buenos Aires con la colección primavera-verano de su marca “Ibraina”. Durante el evento, celebrado en el histórico monasterio de Santa Catalina de Siena, Toñanez presentó su innovador vestido de novia elaborado con seda misionera, marcando un hito en la industria textil local.

Fabio Toñanez, nació en Bernardo de Irigoyen y vivió toda su infancia en Eldorado. Su amor por el mundo textil y el diseño proviene de su abuela, en honor a quien nombró “Ibraina” a su marca. Vivió varios años en el exterior, pero su amor por sus orígenes siempre lo hacen volver. 

El diseñador afirmó: “Los sueños se cumplen, solamente hay que trabajar para lograrlos, no hay que perder nunca el objetivo ni bajar los brazos. Hoy volver a mi provincia y sentir que mi pueblo me apoya y mi gente me quiere, es único. Eso hace que los seres humanos logremos grandes cosas”.

En la pasarela, la modelo Cale Ruggeri lució con orgullo la prenda insignia de la colección del misionero, rodeada de figuras reconocidas del modelaje como Carolina ‘Pampita’ Ardohain, Karin Cohen, Anamá Ferreira y Sabrina Rojas.

Toñanez reveló el gran potencial que vió en la producción de seda de Misiones. “Conocí la seda misionera el año pasado y me pareció un mundo muy interesante y vi que nos puede posicionar a nivel mundial y eso es increíble. Realmente poder competir con países como Brasil que está en cuarto lugar, es algo muy importante”, manifestó. 

La seda misionera tiene una particularidad muy interesante, tiene un porcentaje de proteína mayor a la de Brasil que permite utilizarla tanto para el ámbito medicinal como para el ámbito textil, y eso es único. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.