Misiones lanzará una crema a base de cannabidiol (analgésica y de venta libre)

A diferencia de otras provincias, Misiones no solo está enfocada en el desarrollo medicinal del cannabis sino también en el desarrollo cosmético. Es así que, dentro del ámbito cosmético, la principal novedad es que MisioPharma está por lanzar Cannabis CBD, una crema con propiedades analgésicas de venta libre, 100% producida en la provincia.

Image description

Para esa finalidad, MisioPharma habilitó una planta nueva en su edificio, con equipamiento específico dedicado a la producción cosmética.


“Este mes ya sale la producción, así que ahí ya sabremos cómo será la logística de distribución y demás. Inicialmente la venta será dentro del territorio misionero”, indicó el ingeniero de MisioPharma SE, Emiliano Díaz a la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Si bien la idea es aumentar la escala productiva dependiendo de cómo responda el mercado, la primera producción será de 5.000 potes de crema por mes que vendrán en un frasco de 100 gramos y contendrán efecto frío/calor similar a otras cremas.

A su vez, vendrá en dos presentaciones: con y sin olor a cannabis, entendiendo que hay personas que preferirán la crema sin el aroma típico que tiene la planta.

En este momento, “ya tenemos la habilitación provincial, lo único que nos queda pendiente es registrar el producto y una vez que tengamos eso ya podemos venderlo ya que será de venta libre”, afirmó el ingeniero. A su vez, en cuanto a competitividad, “vamos a tener un precio accesible para que todas las personas puedan acceder a ella”, precisó Díaz.

La producción de la crema y la inauguración de una nueva ala en Misiopharma supone una puerta de entrada, de la industria misionera de cannabis, hacia la producción cosmética; mediante la cual en un futuro se podrían elaborar jabones, champús, cremas de enjuague y un montón de productos que van a ir sacando en función de las necesidades prioritarias, que hoy se centran en atender las dolencias.

Este desarrollo cosmético tiene que ver con aprovechar la planta de forma íntegra, sin dejar ningún elemento desperdiciado. A su vez, eso mismo está atravesado por una mirada sustentable.

En ese sentido, indicó que el cannabis es un producto de amplio espectro, ya que el tallo puede usarse para lo que son fibras, las raíces funcionan como fitorremediación del suelo. Es decir, hay un montón de subproductos que otras provincias no tienen en cuenta y que vamos a tener disponible para anticiparnos, ya que Misiones siempre está a la vanguardia del medioambiente y es lo que siempre nos destaca, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.