Misiones lanzará una crema a base de cannabidiol (analgésica y de venta libre)

A diferencia de otras provincias, Misiones no solo está enfocada en el desarrollo medicinal del cannabis sino también en el desarrollo cosmético. Es así que, dentro del ámbito cosmético, la principal novedad es que MisioPharma está por lanzar Cannabis CBD, una crema con propiedades analgésicas de venta libre, 100% producida en la provincia.

Image description

Para esa finalidad, MisioPharma habilitó una planta nueva en su edificio, con equipamiento específico dedicado a la producción cosmética.


“Este mes ya sale la producción, así que ahí ya sabremos cómo será la logística de distribución y demás. Inicialmente la venta será dentro del territorio misionero”, indicó el ingeniero de MisioPharma SE, Emiliano Díaz a la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Si bien la idea es aumentar la escala productiva dependiendo de cómo responda el mercado, la primera producción será de 5.000 potes de crema por mes que vendrán en un frasco de 100 gramos y contendrán efecto frío/calor similar a otras cremas.

A su vez, vendrá en dos presentaciones: con y sin olor a cannabis, entendiendo que hay personas que preferirán la crema sin el aroma típico que tiene la planta.

En este momento, “ya tenemos la habilitación provincial, lo único que nos queda pendiente es registrar el producto y una vez que tengamos eso ya podemos venderlo ya que será de venta libre”, afirmó el ingeniero. A su vez, en cuanto a competitividad, “vamos a tener un precio accesible para que todas las personas puedan acceder a ella”, precisó Díaz.

La producción de la crema y la inauguración de una nueva ala en Misiopharma supone una puerta de entrada, de la industria misionera de cannabis, hacia la producción cosmética; mediante la cual en un futuro se podrían elaborar jabones, champús, cremas de enjuague y un montón de productos que van a ir sacando en función de las necesidades prioritarias, que hoy se centran en atender las dolencias.

Este desarrollo cosmético tiene que ver con aprovechar la planta de forma íntegra, sin dejar ningún elemento desperdiciado. A su vez, eso mismo está atravesado por una mirada sustentable.

En ese sentido, indicó que el cannabis es un producto de amplio espectro, ya que el tallo puede usarse para lo que son fibras, las raíces funcionan como fitorremediación del suelo. Es decir, hay un montón de subproductos que otras provincias no tienen en cuenta y que vamos a tener disponible para anticiparnos, ya que Misiones siempre está a la vanguardia del medioambiente y es lo que siempre nos destaca, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.