Misiones, Chaco, Corrientes y 10 provincias más, presentarán el programa federal de Robótica Educativa IOT

Este miércoles 6 de octubre, a las 10:00 h, se presentará el Programa Federal de Robótica Educativa IoT (“Internet of Things”, o Internet de las Cosas), desarrollado en conjunto con 14 provincias. Este histórico evento de la educación federal será presidido por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y contará con la presencia de ministros de Educación de las provincias de Misiones, Córdoba, Río Negro, Corrientes, Salta, Mendoza, Catamarca, San Juan, Santa Fe, San Luis, Jujuy, Chaco, La Rioja y Entre Ríos.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, participará del evento, evidencia del acompañamiento activo de Nación en torno a estas actividades descentralizadas. La continuidad en el desarrollo de capacidades digitales, prioridad de la política curricular argentina, requiere de una mirada hacia la pluralidad de saberes que convergen en la gestión de la información desde y para la escuela.


Por ello, la incorporación de la robótica 4.0 en las aulas permite mejorar la comprensión del mundo digital, así como posibilita incluir la computación física con saberes y lenguajes que dan lugar a nuevos escenarios que aproximarán a los estudiantes hacia proyectos en donde conceptos como Big Data o Internet de las Cosas toman protagonismo.

La apertura del evento estará a cargo del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Miguel Sedoff, seguido de un saludo del titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y de la presentación del programa por el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac.

Esta propuesta federal surge del interior de los sistemas educativos provinciales y buscan poner en valor y jerarquizar su desarrollo en diferentes áreas en estos últimos años, con el convencimiento de que un trabajo colaborativo de pares rompe con viejas dinámicas, transformando la acción coordinada en un hecho inédito.


FanHub es un espacio de aprendizaje virtual y colaborativo que será utilizado para el fomento y la conformación del Programa Federal de Robótica Educativa, ya que permite intercambios de conocimientos y proyectos IT entre docentes y estudiantes.

Esta plataforma promoverá el aprendizaje mediante un entorno virtual colaborativo y de innovación abierta, facilitará la gestión de recursos didácticos y de actividades de formación para profundizar las relaciones entre docentes y/o estudiantes mediante el trabajo en equipo y el desarrollo de nuevas profesiones para el futuro.

FanHub será presentado por los referentes técnicos de los Ministerios de Educación de Misiones, Córdoba y Río Negro. Explicarán cómo cada estudiante tendrá acceso a un entorno de aprendizaje virtual disruptivo, el cual es respaldado por materiales didácticos (un Kit Maker IOT y/o un FanBorg) para el desarrollo de las actividades y desafíos que se encuentran en la plataforma.

Los kit didácticos facilitan la obtención y procesamiento de la información que, mediante tecnología IoT, es almacenada en el cloud de FanHub, para luego ser recuperada, analizada y compartida posteriormente por las escuelas que integrarán la Red Federal.


El FanBorg, por su parte, es un vehículo robótico educativo IoT con mando a distancia. Es interactivo 100%, integrado con WiFi, con el que estudiantes y docentes podrán explorar la robótica móvil en otra dimensión. El mismo posee: MP3, mini altavoz, GPS, cámara de fotos y videos, sensores para mediciones ambientales, baterías de ión de litio, junto a otros 40 componentes posibles.

Los docentes recibirán capacitación en toda esta tecnología IoT y robótica educativa IoT aplicada a los procesos de aprendizaje y transversales a todos los conocimientos, contenidos y capacidades curriculares actuales de la educación del país, y adaptables a la educación formal de cada provincia y modalidad.

Estos nuevos recursos tecnológicos y educativos otorgarán a los estudiantes argentinos la posibilidad de ampliar sus capacidades en torno a la manipulación de grandes volúmenes de información, profundizando los saberes sobre pensamiento computacional, robótico y ciudadanía digital; deviniendo en un sistema educativo con actualizados desafíos didácticos, psicológicos, curriculares e institucionales, que tendrá un infinito potencial a la hora de enriquecer las trayectorias educativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.