Los diseñadores misioneros se inspiran en el Camino Jesuita para el Cataratas Day 2021 

Cada vez falta menos para el 10 Aniversario de la consagración de las Cataratas como maravilla natural del mundo. En ese marco, la Ruta del Diseño misionero ultima detalles para seleccionar a los artesanos de la moda que conformarán la grilla del Cataratas Day 2021 el próximo 11 de noviembre en el parque Nacional Iguazú.


 

El Cataratas Day inicia con la preselección de diseñadores y emprendedores de la moda con identidad misionera quienes en primera instancia mostrarán sus confecciones con identidad de marca. Una vez seleccionados conformarán una grilla que este año propone trabajar en prendas inspiradas en el Camino Jesuita.


En diálogo con Misiones Online, Carina González, coordinadora de la Ruta del Diseño Misionero explicó que de esta manera buscan potenciar el talento que posee la industria de la moda en Misiones. 

González indicó también, que desde los inicios en 2016 han pasado por el certamen entre 80 y 100 diseñadores, emprendedores y artesanos de indumentaria, accesorios y marroquinería. 

En esta edición, el jurado estará conformado por referentes del diseño argentino como Marcelo Senra, Catalina Rautenberg y el gestor cultural, Germán Lang, quiénes tendrán la tarea de evaluar al próximo Embajador del diseño misionero.


El ganador será acreedor de varios premios entre ellos, la posibilidad de confeccionar su colección con producción, editorial y promoción del mismo además de participar de las pasarelas del Argentina Fashion Travel en el marco de la Feria Internacional de Turismo entre otros premios.

Como anticipo, se lleva adelante la producción de material audiovisual en las Ruinas Jesuitas en la provincia de Misiones con el trabajo del diseñador Alejandro Uset, el equipo de la Ruta del Diseño Misionero y de los embajadores de ediciones anteriores.

La Ruta del Diseño fue creada en año 2018 por Espacio Mujer, en noviembre del 2019 fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia y en septiembre del 2020 se incorpora como Programa dentro del Ministerio de Turismo Misiones.


Tiene la misión de potenciar a los talentos de la industria de la moda y afines, dar oportunidades a los diseñadores emergentes, crear el banco de datos de profesionales misioneros de la moda y afines, fusionando pasarela de moda con destinos turísticos y culturales de la provincia de Misiones, mediante una agenda anual de eventos, encuentros, Desfiles y Capacitaciones a través de la Incubadora de Diseño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.