Los centros médicos in company, una tendencia que comienza en Argentina

En el mundo, las grandes compañías están creando espacios de trabajo “al inclusive”, es decir con diferentes servicios, como financieros o de salud. Swiss Medical Group estrenó en el edificio corporativo de Santander -recientemente inaugurado- el primer centro médico in company del país.

Image description

La tendencia, a nivel global, es crear lugares con todo incluido. Las grandes firmas están armando lugares que, además de oficina, cuenten con cafetería, servicios financieros o de salud. “Todo incluido dentro de un ámbito que le facilite la vida y genere un valor agregado para el empleado”, comenta Maximiliano Leiva, gerente general Centros Médicos Ambulatorios de Swiss Medical Group.

Hace un par de años, Banco Santander le llevó la propuesta a los ejecutivos del Grupo y se pusieron manos a la obra. 

Junto a la apertura de la nueva sede corporativa de Santander (Av. Juan de Garay 151, en la Ciudad de Buenos Aires) se inauguró el primer centro in company de la Argentina.

El espacio de 148 m2 cuenta con 5 consultorios completamente equipados para atender consultas programadas de clínica médica, traumatología, kinesiología, cardiología, dermatología y odontología, a los que se suma sector de lactancia reservado y cómodo para las madres que vuelven a la actividad laboral.

En estos días sumarán nuevas especialidades como nutrición y están evaluando otras áreas. En los más 10 días que llevan operativos recibieron unas 5.000 consultas aproximadamente. La atención es con turno previo pero disponen de todo lo necesario para atender casos de emergencia. 

El acondicionamiento y equipamiento del centro médico le demandó a Swiss Medical Group unos US$ 100.000. 

El centro brindará servicio exclusivamente a empleados del Banco Santander (2.500 en esta sede) y su grupo familiar primario -dentro de las especialidades médicas disponibles-, de lunes a viernes de 8 a 18 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.