Lodges de Misiones: una experiencia única de naturaleza, aventura y relajación

Alojarse en la selva misionera es una experiencia inolvidable que combina naturaleza, cultura y tranquilidad. Fernando Gutiérrez, administrador de los exclusivos Moconá Virgin Lodge, El Soberbio Lodge y Tacuapí Lodge, detalla la propuesta de estos alojamientos, situados en lugares emblemáticos como los Saltos del Moconá y el Parque Provincial Salto Encantado.

Image description
Image description

Moconá Virgin Lodge: Naturaleza en su Máxima Expresión
Ubicado en una reserva de biosfera, este lodge cuenta con 14 habitaciones interconectables, ideales para familias o parejas. Con un formato todo incluido, los huéspedes disfrutan de actividades como tirolesa, rápel y sesiones de astroturismo. Además, su cercanía a los Saltos del Moconá permite apreciar este fenómeno natural en todo su esplendor.

El Soberbio Lodge: Paz y Paisajes Incomparables
A pocos kilómetros de El Soberbio, este lodge ofrece vistas espectaculares al río desde un cerro. Diseñado para parejas en busca de desconexión, incluye actividades como visitas al Parque Macuco en Brasil y excursiones a los Saltos del Moconá del lado brasileño, complementadas con una gastronomía basada en ingredientes locales.

Tacuapí Lodge: Explorando el Corazón de Misiones
En el centro de la provincia, este lodge destaca por su ubicación estratégica, permitiendo visitar las Misiones Jesuíticas, el Salto Encantado y otros puntos de interés. Con sólo ocho habitaciones, ofrece lujo rústico, senderos guiados y una piscina con vistas al Valle del Cuña Pirú.

En el sitio Economis indican que los lodges administrados por Gutiérrez se enfocan en la personalización y la conexión con la naturaleza, alejándose del turismo masivo. Con grupos pequeños, atención detallada y opciones de pago accesibles, invitan a redescubrir la selva misionera de forma única y enriquecedora.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.