Las marcas evolucionan y piden un cambio de nombre (el caso de Cuponstar)

En el año 2010 el boom de las cuponeras no fue ajeno para dos jóvenes emprendedores que se conocieron en la universidad y decidieron fundar Cuponstar. Hoy, más de una década después y con una trayectoria exitosa, la empresa que crearon Brian Klahr y Agustín Perelman evolucionó tanto como ellos mismos. Por eso, hoy Cuponstar cambia su nombre a Bonda.

Image description

Los beneficios siguen siendo el alma del negocio, pero desde hace algunos años se especializaron en brindarlos para pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan acompañar a sus empleados de distintas maneras. La plataforma ya no ofrece solo cupones de descuento sino que además brinda una solución integral de beneficios corporativos que también incluye programas de Reconocimientos, Wellness, workshops online, y módulos complementarios de comunicación interna.


Bonda es el reflejo de una marca que se transformó y que tiene como propósito ser puente entre compañías y colaboradores. Un nombre que surge de un proceso de madurez, que la empresa aún atraviesa, en el camino del bienestar no solo económico sino también emocional. 

“Sentíamos que el nombre no reflejaba completamente todo lo que hoy ofrecemos y somos: un nexo que conecta a las compañías con sus colaboradores y clientes, un medio para establecer vínculos genuinos”, cuenta Agustín Perelman sobre la evolución del nombre de la marca.  

Bonda surge de la adaptación de la palabra bond, que en inglés significa lazo pero también bono. Clientes y colaboradores ya no encuentran satisfacción únicamente en el salario, productos o servicios percibidos sino que entran en juego otros factores que obligan a las compañías a buscar nuevas soluciones para la retención del talento y la fidelización de sus clientes. 

Para 2024, Bonda apuesta al desarrollo regional fortaleciendo su operación en los 6 países que opera, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México y Colombia, con especial foco en estos últimos dos. Ambos mercados son altamente competitivos y la propuesta fue muy bien recibida.

La compañía también proyecta duplicar la inversión en dicha región. El objetivo será alcanzar al menos un 30% más de clientes en comparación al 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.