Las comidas caseras y sanas también tienen su app de delivery: Iters (platos creados y distribuidos por chefs)

(Por JR) La app nace fruto de las restricciones de horarios en bares y restaurantes en pandemia, como una opción diferente, ofreciendo comidas caseras hechas por chefs profesionales y amateurs. 

Image description

La plataforma Iters busca generar un cambio de hábito en la alimentación, sobre todo en los que piden comida por delivery, ofreciendo un 65% de platos más sanos, creados por cocineros profesionales y amateurs, que además de cocinar realizan las entregas a los domicilios (aunque también existe la modalidad take away).

Según cuentan desde la marca, el 70% de los usuarios de Iters tiene preferencia por recibir los pedidos desde la comodidad de sus casas, mediante entrega a domicilio, mientras que el resto elige retirar por la casa de los chefs.


Por su parte, el 80% de los cocineros de Iters realizan ellos mismos las entregas a domicilio, mientras que el porcentaje restante utiliza otras plataformas de envío (opción que encarece un poco el valor del producto final). Con las entregas a domicilio en manos de los cocineros, los usuarios se ahorran hasta un 50%. 

¿Lo más pedido? Las comidas más solicitadas por los usuarios de Iters son las milanesas, pastas, hamburguesas, pizzas y empanadas, todos platos caseros. “Cansados de la misma comida que pidieron en pandemia, ya hay una marcada tendencia a los platos típicamente caseros, como los que cocinaban nuestras abuelas”, sostiene Aníbal Jiménez, fundador de la app.


Iters que al día de hoy tiene 6.500 usuarios registrados y 1.100 chefs en todo el país, a los días de implementarse las restricciones de horarios en bares y restaurantes, logró crecer en el país un 85% en usuarios, donde el delivery cobró protagonismo. 

¿Cómo ser cocinero en Iters? Para darse de alta en la plataforma como chef se debe haber realizado un curso de manipulación de alimentos y dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de bromatología y la calidad de los alimentos a ofrecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.