Laboratorios Chaqueños S.A. se suma a la producción de ibuprofeno

El laboratorio de la provincia de Chaco comenzará a elaborar ibuprofeno, lo que convierte a esa jurisdicción en la séptima de la Argentina en producir este analgésico desde el sector público, y tiene previsto además fabricar otros cinco medicamentos de Atención Primaria de la Salud (APS) como amlodipina, enalapril, metmorfina, paracetamol y atorvastatina.

Image description

Laboratorios Chaqueños S.A., con 14 años de trabajo en la elaboración de reactivos y adherido a la Anlap, será responsable de encarar este proyecto que además de ibuprofeno contempla otros cinco medicamentos de APS.


Tras su aporte en contexto de pandemia, convenio mediante con el Conicet, con la fabricación de Serocovid-Federal -test serológico de anticuerpos- y su insumo más reciente Carba Color Test -que permite detectar la resistencia bacteriana de los pacientes- la entidad que es 99 % de participación estatal y 1% de recursos privados, obtuvo la aprobación por parte del Gobierno local para incursionar en la fabricación de fármacos.

Se hará una adecuación de un ala de la fábrica para que funcione el equipamiento adquirido, que tiene una demora de algunos meses en desembarcar a la planta.

La primera semana de marzo se acreditó el 50% de los fondos, de un total de 50 millones de pesos autorizados mediante decreto provincial.

En la Argentina hay 49 laboratorios públicos o instituciones de investigación y producción de vacunas o insumos médicos que dependen de Nación, de provincias y de universidades nacionales que tras el estallido social y económico de 2001, ocuparon un rol clave en el ámbito de la salud pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)