La UNNE transfiere al sector productivo biotecnología reproductiva en búfalos

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE fue pionera en la implementación de técnicas de biotecnología para la reproducción de búfalos, y actualmente articula acciones con empresas del sector privado para la adopción concreta de los conocimientos generados, que posibiliten el mejoramiento genético en la producción bubalina.


 

Image description

Se trabaja en la aplicación de biotecnologías reproductivas, que en el país estaban insuficientemente desarrolladas para ganado bubalino.

En la promoción del desarrollo de la actividad bubalina en la región NEA, la Facultad de Ciencias Veterinarias tuvo y tiene un rol activo, por medio de actividades de investigación, servicios, asesoramiento y transferencia.


Dentro de las distintas líneas de trabajo desarrolladas por los especialistas de la Universidad, en particular se trabaja en la aplicación de biotecnologías reproductivas, que en el país estaban insuficientemente desarrolladas para ganado bubalino.

Así, desde la UNNE se logró el ajuste a nivel país de la técnica de fecundación in vitro en búfalos, como una alternativa para la producción de embriones de animales con genética superior, pues la transferencia embrionaria convencional que se utiliza en vacunos no lograba buenos resultados en búfalos.

Actualmente, desde la Facultad se están articulando acciones con establecimientos ganaderos, con el fin de consolidar la aplicación de la técnica de fertilización in vitro.

En ese sentido, recientemente se realizó la transferencia a receptoras en un establecimiento ganadero de Corrientes, de embriones producidos en otra cabaña bubalina de la provincia, con participación de investigadores de la FCV-UNNE y CONICET, y de un laboratorio privado de la provincia dedicado habitualmente a fertilización in vitro en bovinos.

 “Este es un ejemplo de la articulación público-privada buscada como motor para un desarrollo bubalino que aproveche los conocimientos generados desde la Universidad” destacaron el Prof. Pablo Maldonado Vargas y el Dr. José Luis Konrad, director y codirector del Instituto de Biotecnologías de la Reproducción Animal (IBRA) de la Facultad de Veterinaria de la UNNE, y ambos docentes-investigadores de la Cátedra de Teriogenología.


Detallaron que la mencionada transferencia embrionaria involucró a una cabaña de búfalos que viene trabajando de manera conjunta con la Universidad en la aplicación de biotecnologías reproductivas, a otro establecimiento que busca el mejoramiento genético, y a un laboratorio que con asesoramiento de los investigadores de la UNNE empezó a realizar fertilización in vitro en búfalos.

Se trata de la Cabaña de búfalos Pedro Antonio Silva (h) que hizo la colecta de ovocitos y espermatozoides de sus animales de genética superior, que luego fueron entregados para la fertilización a la empresa “In Vitro Corrientes” que obtuvo un banco de embriones, que finalmente fueron transferidos en receptoras del establecimiento La Monserrat, Cabaña La Tilita de Doña Chica SA.

“El objetivo es que más establecimientos privados puedan empezar a aplicar técnicas de mejoramiento genético, en un contexto de progresivo crecimiento de la actividad bubalina, que tiene al nordeste como líder en producción a nivel país” sostuvo el Prof. Maldonado Vargas.


En esa línea, resaltó la labor de los profesionales de la empresa InVitro Corrientes, Dres. Joaquín Ayala y Pablo Ibaña, y los docentes investigadores de la FCV-UNNE y CONICET, Dr. José Luis Konrad y el médico veterinario Alexis Bandeo, quienes “vienen marcando rumbos en desarrollo de biotecnologías reproductivas que se están aplicando en nuestros sistemas de producción de búfalos en la provincia”.

Destacó asimismo el interés y esfuerzo de los establecimientos involucrados en innovar en materia de mejoramiento genético, propiciando de esa forma que se difunda hacia el sector la importancia de aplicar nuevas tecnologías a los sistemas de producción, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)