La UNNE entre las universidades con más postulaciones a becas de vocaciones científicas

Un total de 150 estudiantes de grado de la UNNE se presentaron a la convocatoria de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional. La institución fue la cuarta universidad con más postulantes, por lo cual se destacó el interés de los estudiantes por iniciarse en la formación científica.


 

Image description

Las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) se orientan a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.


Las becas son otorgadas todos los años por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”.

Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE destacaron la cantidad de presentaciones de estudiantes de esta Universidad, lo cual refleja el interés de los estudiantes por iniciarse en la formación como investigadores.


Indicaron que las becas CIN se consideran un complemento al programa interno de becas de investigación que la UNNE otorga a estudiantes y graduados que se inician o transitan los primeros pasos en la carrera científica.

Además reconocieron la importancia de las becas EVC-CIN por distribuirse de una forma tal que asegure un mayor porcentaje de asignación a aquellas universidades con menor grado de desarrollo de la investigación.

Las postulaciones a las becas pasarán a una instancia de evaluación, hasta conformar el orden de mérito que permita la distribución de 2.250 becas que se estipulan para la Convocatoria 2021.


Cabe recordar que las áreas de Ciencia y Técnica de cada universidad tienen a su cargo la gestión referente a la recepción, admisión de las postulaciones y posterior administración y seguimiento de las becas del programa del CIN.

El Plan de trabajo del becario es una presentación individual que deberá estar incluida dentro de un proyecto de investigación acreditado y financiado, formulado para un año de duración.

Los trabajos realizados durante el desarrollo de la beca podrán utilizarse en la elaboración de una tesis de grado.

En la convocatoria 2020, ejecutadas durante el 2021, la UNNE logró un total de 124 becas, el mayor número para la Universidad desde que se implementan las mencionadas becas del CIN.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.