La soja alcanzó su precio más alto en siete años al superar en Chicago los US$ 540  

La soja alcanzó este martes su precio más alto desde 2014 en el mercado de Chicago al ubicarse en US$ 540,87 la tonelada su contrato de referencia en la plaza bursátil y en lo que va del año acumula una suba del 12%.

Image description

En la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ambos granos siguieron la tendencia que se dio en la plaza bursátil estadounidense y para la entrega inmediata las ofertas de compra escalaron US$ 5 la tonelada, hasta los US$ 335 para la soja y US$ 210 para el maíz.

Si se toma en cuenta las cotizaciones de comienzo de año, se pueden percibir incrementos considerables en los precios, los cuales toman mayor magnitud si se los contrapone con los registrados a la misma fecha del año anterior.


Las razones que impulsaron los precios durante la jornada es una combinación de factores que se vienen dando hace tiempo, como la fuerte demanda china, como así también cuestiones más coyunturales, como el mal clima en Estados Unidos y Brasil.

En diálogo con Télam, el responsable del Departamento de Análisis de Mercado de la corredora Grassi SA, Ariel Tejera, marcó que "el mercado está muy atento a la evolución de las condiciones climáticas en Estados Unidos, donde comenzó la siembra de soja y maíz. Tormentas, nevadas y bajas temperaturas estarían condicionando el avance de las tareas".

"Esto genera nerviosismo, ya que la producción del país norteamericano no tiene margen para fallar, teniendo en cuenta los bajos niveles de stocks con los que finalizaría la campaña actual", agregó.

En este sentido, puntualizó que "la demanda de China está mostrando gran dinamismo. En cuanto a la oferta sudamericana, luego de las demoras en el ritmo de cosecha de Brasil, estamos experimentando un lento ingreso de la producción de Argentina".

Para Tejera, "en los próximos tres meses, se puede pensar en un escenario muy volátil, de la mano del clima. Por otra parte, considerando la intención de siembra que se mantiene en Estados Unidos, aun si el clima acompañara, es posible que los mercados continúen tirantes otro ciclo más, con precios sostenidos, si no median sorpresas en la demanda".

Por su parte, el analista de mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Tomas Rodríguez Zurro, explicó que las subas sostenidas de estos últimos meses se dieron ya que "la demanda de ambos granos se mantiene muy sólida, principalmente por parte de China".


"A esto se suma que en el último mes hubo dos datos alcistas: las intenciones de siembra de soja y maíz en Estados Unidos son menores a lo que estimaba el mercado", agregó.

Respecto a lo que puede llegar a suceder en los próximos meses en materia de precios, Rodríguez Zurro comentó que "según lo que se está viendo, esta oferta ajustada respecto a la demanda sólida se va a mantener hacia la campaña que viene, lo cual podría incentivar que los precios se mantengan elevados. Sin embargo, todo esto puede variar".

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.