La Provincia del Chaco mejoró su calificación crediticia tras reestructurar su deuda en dólares

La calificadora de riesgo FIX SCR emitió un comunicado que respalda la nueva posición provincial. Es por el acuerdo alcanzado con el 93,94% de los acreedores de deuda en dólares.

Image description

Luego que el Gobierno provincial logró reestructurar su deuda en dólares, la calificadora de riesgo FIX SCR, a través de un comunicado, mejoró la calificación crediticia del Chaco, decisión que repercute directamente en forma positiva en la vida cotidiana de los chaqueños. 


Esta nueva calificación, lograda tras el acuerdo alcanzado con el 93,94% de los acreedores de deuda en dólares, significa que el Estado provincial podrá disponer de más crédito y a un menor costo para invertir en rutas, caminos, escuelas, hospitales, conectividad e infraestructura energética, servicios y política públicas que mejoran las condiciones de la población.

La Provincia del Chaco subió una categoría en la calificación crediticia según lo dispuso la calificadora de riesgo FIX SCR. En lo que corresponde a largo plazo, pasó de “D” a “BBB+” y de “D” a “A3”, en el corto plazo. Básicamente, Chaco pasó de la peor categoría, la “D”, que significa impago general, a mejorar su situación, ya que “BBB+” implica una “calidad crediticia satisfactoria” y una “menor probabilidad de incumplimiento” a largo plazo. Lo mismo sucede con la calificación a corto plazo: “D” significa “incumplimiento” y “A3” “calidad crediticia satisfactoria”.


Chaco vuelve a ser confiable para los mercados internacionales de crédito, permitiendo al Gobierno Provincial contar con mayores recursos para crecer, tener la posibilidad de profundizar la recuperación económica y destinar mayores recursos a la inversión pública y, sobre todo, a mejorar el desarrollo de la matriz productiva chaqueña, generando así mayor cantidad y calidad de empleo. Luego de reestructurar la deuda en dólares con vencimiento en 2024, la calificadora mejoró la posición de la Provincia. Además, también destacó la mejoría en los títulos de deuda con vencimiento en 2026 y el Programa de Emisión de Letras de Tesorería 2021.

FIX SCR también reconoció otros factores relevantes que hicieron mejorar la imagen crediticia del Chaco. Destacó el moderado nivel de endeudamiento provincial, ya que pasó de 43,8% de los ingresos corrientes en 2019 a 42,4% en 2020, mientras estima que para 2021 será de 35,7%, en clara tendencia decreciente, que la calificadora cree que podría ser aún mayor.

Otro factor evaluado por FIX es el llamado Entorno Operativo. Aunque estima que 2021 siga siendo un año difícil para las finanzas provinciales en un contexto de importantes desafíos macroeconómicos y aún con el impacto por la pandemia, proyecta una mayor flexibilidad financiera gracias a las mejoras en los niveles de liquidez y alivio de los servicios de deuda.


La calificadora también destacó una sensible mejora en los niveles de liquidez, ya que en 2020 la provincia del Chaco incrementó sus márgenes. Por eso, estimó “un sostenimiento de los buenos niveles en 2021 debido a que mantendrá el equilibrio financiero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.