La Provincia del Chaco gestionó con Nación fondos para obras en los 69 municipios (por $ 900 millones)

Al inicio de su agenda de trabajo en Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich se reunió con el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales Christian Asinelli para avanzar en la gestión de financiamiento internacional para el segundo semestre del año. 

Luego, el mandatario provincial, mantuvo un encuentro con junto al secretario de Obras Públicas, Martín Gill y al subsecretario de ese organismo, Edgardo Depetri, con quienes avanzaron en la gestión de obras para los 69 municipios del Chaco, que incluyen proyectos de alto impacto para la reactivación económica, por un monto estimativo de $ 900 millones.


En la primera reunión en Casa Rosada junto a Béliz y Asinelli, avanzaron en proyectos de financiamiento internacional. Puntualmente, buscarán destrabar los desembolsos del programa FONPLATA para este segundo semestre del año. 

El programa, prevé distintas modalidades de financiamiento internacional. El plan incluye obras para 17 hospitales de toda la provincia y prevé refacción, ampliación, fortalecimiento de las capacidades institucionales, y reforma del sistema sanitario, entre otros puntos. Para el 2021 se prevé una modalidad de reparación de 533 escuelas en toda la provincia.

En un segundo encuentro, se reunió con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, y con el subsecretario del área, Edgardo Depetri con quienes avanzaron en la gestión de obras para la provincia, en el marco del Programa Nacional “Argentina Hace I y II”, donde el Chaco proyecta un plan de obras para los 69 municipios, en distintas etapas, por un monto estimativo de $ 900 millones.

En una primera fase, se arrancará con 14 municipios en 15 proyectos,que implica la ejecución de aproximadamente $129 millones, si bien son obras chicas, tienen un alto impacto en el empleo.

El paquete de obras, incluye la construcción de veredas, refacción de centros de salud, centros comunitarios, plazas y plazoletas. Son intensivas en mano de obra y tienden a resolver problemas básicos de la comunidad. 


También se suscribirán convenios –tanto marco como específicos- para las licitaciones del programa “Argentina Hace” en los 69 municipios, con una inversión que implicará cerca de $ 900 millones. 

Por último, Capitanich detalló las obras de alto impacto que se desarrollarán en los municipios. En Resistencia, se avanzará en un plan de desagües pluviales, con una inversión de $ 120 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.