La provincia del Chaco gestiona ante Nación proyectos con financiamiento internacional previstos para el 2021

El segundo puente Chaco-Corrientes, un proyecto estratégico de riego, la universalización de redes cloacales y obras de prevención de inundaciones en Resistencia forman parte del esquema de proyectos con financiamiento internacional previstos para 2021.

En el encuentro entre el mandatario provincial y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo abordaron las distintas obras estratégicas de infraestructura que se prevén concretar en la provincia durante este año, y que cuentan con distintas fuentes de financiamiento internacional.


Entre los principales proyectos abordados se encuentra el financiamiento país-país con China para el segundo puente Chaco-Corrientes y obras complementarias en cloacas, un convenio con Arabia Saudita para financiar un proyecto estratégico de riego y financiamiento a través del Banco Centroamericano para obras estructurales de prevención de inundaciones en el macrocentro de Resistencia.


También se trabajó con la Secretaria de Asuntos Estratégicos para finalizar las obras de las redes cloacales y alcanzar la universalización del servicio, además de un financiamiento pendiente para Seguridad y una firma con FonPlata para obras de Educación.

Con estos avances se estaría completando el esquema para proyectos con financiamiento internacional en el transcurso de este año para la provincia del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)