La provincia del Chaco gestiona ante Nación proyectos con financiamiento internacional previstos para el 2021

El segundo puente Chaco-Corrientes, un proyecto estratégico de riego, la universalización de redes cloacales y obras de prevención de inundaciones en Resistencia forman parte del esquema de proyectos con financiamiento internacional previstos para 2021.

Image description

En el encuentro entre el mandatario provincial y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo abordaron las distintas obras estratégicas de infraestructura que se prevén concretar en la provincia durante este año, y que cuentan con distintas fuentes de financiamiento internacional.


Entre los principales proyectos abordados se encuentra el financiamiento país-país con China para el segundo puente Chaco-Corrientes y obras complementarias en cloacas, un convenio con Arabia Saudita para financiar un proyecto estratégico de riego y financiamiento a través del Banco Centroamericano para obras estructurales de prevención de inundaciones en el macrocentro de Resistencia.


También se trabajó con la Secretaria de Asuntos Estratégicos para finalizar las obras de las redes cloacales y alcanzar la universalización del servicio, además de un financiamiento pendiente para Seguridad y una firma con FonPlata para obras de Educación.

Con estos avances se estaría completando el esquema para proyectos con financiamiento internacional en el transcurso de este año para la provincia del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.