La provincia del Chaco asumió la Vicepresidencia segunda del Consejo Federal de Consumo

La provincia del Chaco asumió este viernes por primera vez en los más de 90 años del organismo un lugar en el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Consumo (Cofedec) ya que ocupará la Vicepresidencia Segunda.

Image description

La subsecretaria de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior, Ludmila Voloj, fue elegida por sus pares funcionarios de distintas provincias del país para integrar la plana mayor del consejo nacional.

“Celebramos esta posibilidad de ser parte del comité ejecutivo y lo consideramos un reconocimiento a la importancia del federalismo que impulsa el gobierno nacional”, aseguró Voloj.


La elección de las nuevas autoridades se llevó adelante este viernes en la segunda asamblea anual del Cofedec, que se celebró mediante una videoconferencia a la que asistieron representantes de distintas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Presidencia del comité quedó en manos de Catamarca y recayó en Florencia Agüero Birocco, directora de Defensa del Consumidor de esa provincia; en tanto que San Juan (Primera) y el Chaco (Segunda) ocupan las vicepresidencias.

“En la elección de autoridades, contamos con el apoyo de otras once provincias, lo que interpretamos como un respaldo a la gestión provincial y el trabajo que se viene haciendo desde hace casi un año”, amplió Voloj, quien participó acompañada por la directora de Defensa Provincial del Consumidor, Silvia Sevilla.

La funcionaria remarcó también la impronta de la perspectiva de género que tendrá el comité ejecutivo, con una integración mayoritariamente de mujeres.

El Cofedec es una instancia federal de coordinación de políticas vinculadas a temas de consumo y está integrado por representantes del gobierno nacional y de cada una de las jurisdicciones subnacionales.

“Es necesario afianzar el trabajo de fortalecer las políticas públicas dirigidas a la defensa de los derechos de los consumidores del país”, señaló Voloj, quien subrayó el acompañamiento de Sevilla en toda la tarea que se viene haciendo en el Chaco.

La subsecretaria planteó también la importancia de haber podido avanzar, en la asamblea de este viernes, en el trabajo de adaptar las perspectivas de gestión en materia de políticas de consumo y comercio “al nuevo contexto que impuso la pandemia”.


La actual gestión de defensa del consumidor que impulsa el gobierno nacional propone una mirada federal de los derechos del consumidor e impulsa con ese objetivo el diálogo permanente con todas las autoridades de defensa del consumidor del país.

Entre las principales funciones del Cofedec sobresalen la unificación de criterios, políticas y acciones sobre los temas que atañen a la defensa del consumidor; la promoción y educación al consumidor; la estimulación para la creación y el desarrollo de asociaciones de consumidores; y la creación de oficinas públicas de atención.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)